www.elmundofinanciero.com
El camino hacia la transparencia: perspectivas de lucha contra la corrupción en Uzbekistán
Ampliar

El camino hacia la transparencia: perspectivas de lucha contra la corrupción en Uzbekistán

· La corrupción ha sido durante mucho tiempo uno de los principales problemas de Uzbekistán, minando el desarrollo económico y la confianza de los ciudadanos en las instituciones estatales

domingo 02 de junio de 2024, 09:22h
En los últimos años, la lucha contra la corrupción se ha convertido en una de las principales orientaciones de la política estatal uzbeka. La República ha realizado importantes esfuerzos para combatir este fenómeno introduciendo diversas medidas y reformas anticorrupción.

Se aprobó la Ley anticorrupción, que por primera vez definió un marco jurídico claro para la actuación en este ámbito. La ley define los mecanismos de aplicación de las medidas anticorrupción, incluido el sistema de organismos responsables de estas tareas. La aplicación de la ley se apoyó en planes de acción nacionales y departamentales actualizados periódicamente. En general, el marco legislativo mejoró considerablemente y se adoptaron varias leyes y documentos importantes para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas de las actividades de los organismos estatales.

También se ha iniciado una reforma fundamental de los procedimientos administrativos, incluidos la concesión de licencias, el registro y otros procedimientos relacionados con la prestación de servicios públicos, en el ámbito de la contratación pública. La concienciación pública en el ámbito de la lucha contra la corrupción es cada vez mayor y, al mismo tiempo, también aumenta el nivel de exigencias y expectativas de los ciudadanos con respecto al Estado. Representantes del sector no gubernamental y de la comunidad internacional señalan que el trabajo de los organismos estatales se ha vuelto, indudablemente, más abierto al público, y las más mínimas infracciones cometidas por los empleados son ampliamente denunciadas en los medios de comunicación y en diversos grupos de las redes sociales.

Uzbekistán mejora constantemente su posición en el Índice de Percepción de la Corrupción del movimiento Transparency International. En 2023, la república obtuvo 33 puntos y se situó en el puesto 121 de 180.

A título informativo, en el contexto mundial, Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda encabezan la clasificación.

Los expertos internacionales señalan que Uzbekistán es el único país de la región que se ha convertido en líder en cuanto al índice de mejora de la percepción de la corrupción en los últimos años.

Según el informe de los expertos internacionales, los cambios positivos se deben a la introducción de diversos procedimientos anticorrupción destinados a cumplir las tareas establecidas en la legislación, así como a la introducción con éxito de sistemas internos de control anticorrupción en ministerios y organismos. También se menciona la aplicación estricta de medidas de responsabilidad contra los funcionarios que han cometido tales delitos.

Se ha establecido el marco jurídico e institucional para combatir la corrupción. En 2020 se creó la Agencia de Lucha contra la Corrupción. Se han adoptado más de 80 actos jurídicos y normativos para la aplicación de la política estatal en el ámbito de la lucha contra la corrupción, destinados a introducir medidas anticorrupción, reforzar la responsabilidad y la apertura de los órganos estatales, el uso de las tecnologías de la información y la amplia participación de las instituciones de la sociedad civil, reforzar la supervisión pública, etc.

Se están aplicando ampliamente mecanismos preventivos destinados a garantizar la apertura, la transparencia y la rendición de cuentas de las actividades gubernamentales, reducir la burocracia y simplificar la prestación de servicios públicos, así como prevenir la corrupción.

La introducción de sistemas de administración electrónica se ha convertido en un paso importante en la lucha contra la corrupción. Los servicios electrónicos reducen el nivel de interacción entre ciudadanos y funcionarios, reduciendo así las oportunidades de corrupción. La plataforma e-anticor.uz ofrece a los ciudadanos la oportunidad de denunciar casos de corrupción, lo que contribuye a un mayor control público.

Un aspecto importante de la política anticorrupción ha sido la reforma de los organismos encargados de hacer cumplir la ley y del poder judicial. Se están reforzando las medidas sobre la independencia de los jueces y la transparencia de los procesos judiciales, lo que contribuye a reducir la corrupción en estos ámbitos.

A pesar de los importantes avances, Uzbekistán se enfrenta a una serie de retos en la lucha contra la corrupción. Desgraciadamente, uno de los principales obstáculos sigue siendo el profundo arraigo de las prácticas corruptas en la sociedad y en el entorno empresarial.

Para seguir teniendo éxito, es necesario continuar con las reformas encaminadas a aumentar la transparencia y la responsabilidad de las autoridades públicas, reforzar la sociedad civil y crear las condiciones para unos medios de comunicación libres e independientes. La cooperación internacional y el intercambio de experiencias con otros países también pueden desempeñar un papel importante en el éxito de la aplicación de las medidas anticorrupción.

Una lucha eficaz contra la corrupción debe llevarse a cabo en los siguientes ámbitos

- Mejora consecuente del sistema jurídico que garantice el Estado de Derecho y los derechos y libertades de los ciudadanos, reforzando la independencia del poder judicial;

- Elaboración de una normativa sobre la protección social de los funcionarios, reformando el sistema de remuneración de su trabajo, incluidas las prestaciones por servicios médicos y la adquisición de vivienda;

- Introducción de la declaración obligatoria de bienes, ingresos y gastos importantes de los funcionarios y los miembros de sus familias;

- Mejora de los conocimientos jurídicos de la población.

La política anticorrupción de Uzbekistán se encuentra en fase de desarrollo y aplicación activos. Las medidas adoptadas ya están dando resultados tangibles, pero aún queda mucho camino por recorrer para construir un sistema transparente y honesto de administración pública. El éxito en la lucha contra la corrupción dependerá de la determinación y la coherencia de las reformas, así como de la participación activa de la sociedad civil en este proceso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios