www.elmundofinanciero.com

REACCIONES DESCENSO DE TIPOS BANCO CENTRAL EUROPEO

Nueva bajada de tipos del BCE: alivio para hipotecas, pero sin freno a la subida de precios

Nueva bajada de tipos del BCE: alivio para hipotecas, pero sin freno a la subida de precios

  • El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado un nuevo descenso de los tipos de interés, el quinto consecutivo, situando la tasa en el 2,5%

lunes 10 de marzo de 2025, 10:28h
El Banco Central Europeo (BCE) continúa dando buenas noticias para el sector inmobiliario. El principal organismo europeo ha anunciado un nuevo recorte en los tipos de interés de 25 puntos básicos, el quinto consecutivo, situándose en el 2,25%, la cifra más baja desde febrero de 2023. Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario de referencia en España señala que esta decisión se debe principalmente a dos factores: por un lado, la inflación en la zona euro se encuentra bajo control y, por otro, el crecimiento económico de los grandes motores europeos, como Alemania y Francia, es prácticamente nulo. Ante este escenario, la reducción de los tipos de interés busca estimular estas economías y reactivar la inversión.
El experto, ex presidente de la Asociación Española de Personal Shoppers Inmobiliarios (AEPSI) subraya la importancia de este movimiento del BCE. “Europa siempre ha utilizado la bajada de tipos como una herramienta para dinamizar la economía. Ahora, con dos de sus principales economías en dificultades, la reducción de los tipos de interés se convierte en un estímulo fundamental para intentar cambiar la dinámica de estancamiento que estamos viendo”, explica Unsain.
“El proceso de desinflación sigue avanzando. En términos generales, la inflación ha seguido evolucionando en consonancia con lo esperado por nuestros expertos, y las últimas proyecciones están estrechamente alineadas con las anteriores perspectivas de inflación” detallan desde el BCE. Los expertos consideran ahora que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,3 % en 2025, el 1,9 % en 2026 y el 2,0 % en 2027. También prevén que la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se situará, en promedio, en el 2,2 % en 2025, el 2,0 % en 2026 y el 1,9 % en 2027.
En cuanto al sector inmobiliario, si bien esta medida favorecerá el acceso al crédito y permitirá que más personas puedan obtener financiación hipotecaria, Unsain advierte que la oferta de vivienda sigue siendo limitada y se mueve de forma muy lenta. “Estamos ante un aumento de la demanda de vivienda en un mercado con una oferta escasa, lo que inevitablemente continuará impulsando los precios al alza, como ha venido ocurriendo en los últimos años”, sentencia el experto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios