El proyecto integra un agente conversacional desarrollado sobre Azure OpenAI, específicamente entrenado para el sector turístico y accesible en múltiples idiomas. Este sistema de IA no solo responde, sino que perfila al visitante a partir de su comportamiento conversacional y geolocalización, generando recomendaciones adaptadas y midiendo en tiempo real parámetros como intereses, emociones, nivel de accesibilidad requerido o impacto de la actividad.
El Smart Cube impulsado por el restaurante El Xato, con estrella Michelin, y la consultora Inteligencia Turística (IT), ha sido financiado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de los fondos europeos “Última Milla”, y cuenta con el apoyo de los municipios de Benidorm, La Nucía y Altea, la Diputación de Alicante y Turisme Comunitat Valenciana.
La solución tecnológica se alinea con los principales estándares europeos de turismo inteligente (UNE 178502, 178503) y de compartición de datos (Gaia-X, Fiware). Los datos recogidos —procesados en servidores europeos certificados cumpliendo AI Act, ENS y RGPD— alimentan un sistema de métricas avanzado con algoritmos de clustering, análisis de sentimiento y patrones de comportamiento, enfocados a mejorar la toma de decisiones de destinos turísticos desde una perspectiva B2B y B2C.
Entre los aspectos innovadores destaca el sistema de etiquetado de experiencias con impacto económico, social y medioambiental, basado en criterios como huella hídrica, protección del patrimonio, consumo local o diversidad. Esta estructura permite impulsar un turismo regenerativo, sostenible y centrado en el visitante, con un fuerte componente de gobernanza inteligente.
Un nodo inteligente y replicable
El cubo (4,5 x 3,5 x 3,5 m), totalmente accesible, combina plataformas audiovisuales, conectividad sensorizada y contenidos en 270º. Ha sido concebido como un espacio demostrador replicable, capaz de desplegarse en cualquier localidad con conexión eléctrica, internet y contenidos adaptados. Actualmente, se encuentra operativo hasta mediados de julio en Benidorm, con próximas paradas en otro importante destino turístico de la provincia de Alicante como La Nucía y en Colombia, donde se han iniciado contactos con universidades para su implementación. También estará presente en FITUR 2026 como modelo comercializable: Smart Cube Tur-IA.
La solución incorpora una doble capa digital:
Datos que avalan el modelo
Según el Sustainable Travel Report 2023 de Booking, un 76 % de viajeros planea viajes sostenibles. Por otro lado, estudios de mercado estiman un crecimiento anual del 15-18 % en soluciones de smart tourism hasta 2032. Estas cifras respaldan un modelo donde la IA, los datos y la experiencia inmersiva se convierten en palancas clave para crear destinos más competitivos, sostenibles y centrados en el usuario.