El mercado inmobiliario español atraviesa una fase de fuerte dinamismo, con un notable repunte de precios que lo sitúa entre los más tensionados de Europa. Según los últimos datos de Eurostat, en el primer trimestre de 2025 el precio de la vivienda en España aumentó un 12,3 % interanual, más del doble que la media de la eurozona (5,4 %) y solo superado por Portugal, Bulgaria y Croacia. Como solución a este problema, Raúl Dueñas y Miguel Gil Beunza, dos profesionales procedentes del mundo de las finanzas, han creado Be the Bid, una plataforma diseñada con el propósito de democratizar el acceso libre al mercado, permitiendo que compradores y propietarios conecten de forma directa sin los obstáculos de los canales tradicionales.
Esta tendencia al alza se explica por factores estructurales como la escasa inversión en vivienda asequible en los últimos años y el auge del alquiler turístico, que ha reducido significativamente la oferta disponible en las principales ciudades y destinos vacacionales. En paralelo, el volumen de compraventas ha alcanzado niveles históricamente altos, con 183.140 operaciones registradas entre enero y marzo un 20 % más que en el mismo periodo del año anterior, en un contexto marcado por el mayor encarecimiento de la vivienda libre en los últimos 18 años.
“En Madrid hay aproximadamente 1.5 millones de viviendas de las cuales, en portales, agencias inmobiliarias u otros canales de ventas tradicionales solamente hay unas 50.000 publicadas. Esto quiere decir que hay 1.45 millones de viviendas que no están en el mercado y a priori, no se venden. Pero ¿realmente podrían venderse si sus propietarios recibieran la oferta adecuada? Nosotros creemos que sí”, señala Raúl Dueñas.
Con este modelo, pionero en Europa, Be the Bid aspira a ser la plataforma de referencia a nivel mundial a medio plazo, alcanzando una facturación de un millón de euros y unos 30-40 mil inmuebles registrados en los próximos cinco años.
Una solución innovadora para un mercado más eficiente
Be the Bid nace en España impulsada por la necesidad de “encontrar y propiciar un “match” entre propietario y comprador”, señalan sus fundadores. “La gran mayoría de los compradores tienen que conformarse con lo que hay disponible en el mercado en un momento determinado sin tener acceso a aquellas viviendas que realmente se ajustan a sus necesidades. Y lo mismo por parte del titular del inmueble, que no tiene manera de saber el interés que hay por su casa y recibir ofertas reales si previamente no la anuncia a la venta con todo lo que ello conlleva en el modelo tradicional; proceso tedioso, intermediarios, falta de privacidad, etc”.
La plataforma, que comenzará operando en territorio nacional con la idea de poder expandirse al resto de mercados internacionales en un futuro, estará disponible desde el mes de abril en versión web.
Su llegada representa una revolución dentro del sector inmobiliario, ofreciendo una alternativa más transparente y eficiente para propietarios y compradores. Con Be the Bid, el mercado ya no está limitado a la oferta disponible en los portales tradicionales, sino que abre un nuevo espacio de oportunidades donde las transacciones se realizan de forma directa, privada y sin intermediarios.