www.elmundofinanciero.com

BPM 2025 SEVILLA

La Administración Pública se enfrenta al reto de una adecuación significativa para integrar la inteligencia artificial

La Administración Pública se enfrenta al reto de una adecuación significativa para integrar la inteligencia artificial
Ampliar

  • El CCO de AuraQuantic, Ilian Radoytsov, ha aludido a la ordenación de procedimientos, depuración, limpieza y refinamiento de datos, junto a la realización de los cambios normativos necesarios en el marco del BPM 2025 en Sevilla

martes 09 de septiembre de 2025, 11:48h

La Administración Pública todavía requiere una adecuación significativa para la utilización óptima de la inteligencia artificial (IA), una cuestión que implica ordenar los procedimientos, depurar y refinar los datos, así como llevar a cabo los cambios normativos pertinentes. Esta ha sido una de las principales conclusiones que el CCO (Chief Commercial Officer) de AuraQuantic, Ilian Radoytsov, ha trasladado en la mesa de debate “IA, RPA y automatización” celebrada en el marco de la Conferencia Internacional de Business Process Management, BPM 2025 en Sevilla, un encuentro de referencia mundial en la gestión y automatización de procesos.

La compañía AuraQuantic, desarrolladora de software y referente en la automatización de procesos empresariales (BPA), que integra tecnologías No Code, Low Code e inteligencia artificial, ha participado en este encuentro internacional en el que ha mostrado sus últimas novedades en IA y automatización.

Durante su intervención en esta mesa de debate, Ilian Radoytsov ha ofrecido una visión práctica sobre cómo tecnologías como la minería de procesos, IA o automatización robótica transforman la gestión de procesos en el sector público. Además, ha subrayado que “hay que lograr un punto intermedio entre la tecnología y el factor humano para lograr beneficios para las personas en el uso de estas tecnologías”.

Usos beneficiosos de la IA en las administraciones públicas

En esta mesa de debate, también han participado representantes de diferentes instituciones y empresas, entre ellas Iterem, la Association Business Process Management Professionals International (ABPMP), UNIR, el Servicio Andaluz de Salud y Maisa.

Ilian Radoytsov ha añadido que, aunque en la mayoría de los casos es necesario alinear las administraciones públicas con los requerimientos de la IA para un uso óptimo, existen casos de éxito que demuestran un empleo beneficioso de la IA y automatización de procesos, lo que “indica los beneficios que se pueden alcanzar al realizar los cambios necesarios dentro de las administraciones públicas”.

En este sentido y también durante la jornada, Enrique Bermudo, Solution Advisor de AuraQuantic, ha presentado el proyecto pionero que AuraQuantic llevó a cabo para coordinar, simplificar y digitalizar los cinco trámites necesarios para la puesta en marcha de empresas en Costa Rica, a través de la Ventanilla Única de Inversión (VUI) con su socio Procomer. La VUI, que gestiona de forma coordinada con otras instituciones el permiso sanitario de funcionamiento, necesario para la constitución de empresas, logró reducir este trámite de 90 días a tan solo 1, entre otros beneficios.

Minería de procesos, sensórica e IoT

Durante los días de celebración de BPM 2025, han pasado por el stand de AuraQuantic un gran número de personas que se han interesado por la minería de procesos, sensórica e IoT, así como por su aplicación a través de la plataforma AuraQuantic en sectores como la agricultura o la industria. A lo largo del encuentro, que ha contado con un perfil académico altamente especializado en automatización de procesos empresariales, se han estrechado lazos con universidades para continuar promoviendo la tecnología de AuraQuantic más allá del ámbito empresarial.

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios