En pleno ataque hostil, Sabadell y Santander firmaron un acuerdo para que Santander adquiera el 100 % de TSB por 2.650 millones millones de libras esterlinas (3.100 millones de euros) en efectivo.
La operación incluye un mecanismo de ajuste de precio, de modo que el importe final podría subir a aprox. 2.900 mil millones de libras (3.300 millones de euros), dependiendo del desempeño de TSB hasta el cierre de la operación, que se espera sea en el primer trimestre de 2026.
Los accionistas de Sabadell aprobaron la operación el 6 de agosto de 2025 con un apoyo aplastante (≈ 99,6 %) en junta extraordinaria.
La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias (Reino Unido y Europa) y se espera que se cierre en el primer trimestre de 2026 (o según lo permitan los reguladores).
SANTANDER UK CRECE EN EL REINO UNIDO
Tras esta compra, Santander UK va a cambiar sustancialmente su tamaño y posición en el mercado británico.
1.- En cuanto a dimensión, la suma combinada del Santander UK más TSB tendrá más de 1.000 oficinas y unos 15 millones de clientes, con una cuota de cuentas corrientes que pasará del 10 % actual que tiene Santander UK a un 15 % aproximadamente, lo que le convertiría en el tercer mayor banco minorista del Reino Unido, solo detrás de Lloyds y Barclays.
2.- Unos depósitos combinados de más de 300.000 millones de libras (345.570 millones de euros) y préstamos totales de aproximadamente 280.000 millones de libras (322.532 millones de euros).
3.- Un beneficio conjunto (2024): alrededor de 2.000 millones de libras (2.303 millones de euros) suponiendo unas sinergias de 400 millones de libras (461 millones de euros) por la integración de las dos entidades.
Es probable que haya cierre de oficinas en ciertas zonas del Reino Unido y una integración tecnológica que llevará su cierto tiempo, ya que ambas entidades operan sobre plataformas tecnológicas distintas.
De esta forma, Santander se consolida como líder en banca digital y mejora claramente su rentabilidad en el Reino Unido, un mercado altamente competitivo y al que tanto el Santander como el Sabadell han dedicado grandes recursos.
El BBVA, dentro de sus errores estratégicos, estaba mínimamente presente a través de un neobanco denominado ATOM, del cual cuenta con el 49 % del capital, aunque no acaba de despegar.
Santander pasa, de esta forma, de ser la quinta entidad del Reino Unido a ser la tercera, una gran subida inorgánica gracias a los errores de un competidor.
Santander consigue que el Reino Unido vuelva a ser su segundo mercado en importancia, superando a Brasil y a México en su balance y, por tanto, soportando este sobre un mercado y una divisa más estable que las actuales.
Ana Botín ha seguido los pasos de su padre, que supo adelantarse a sus competidores con la compra de Banesto, dejando al BBVA muy alejado de las posiciones de liderazgo.