www.elmundofinanciero.com

Celebrada la Convención Anual de la Asociación de Mercados Financieros

Celebrada la Convención Anual de la Asociación de Mercados Financieros
Ampliar

· El ex Gobernador del Banco de Holanda hizo el discurso único en la Convención Anual de la Asociación de Mercados Financieros

domingo 09 de noviembre de 2025, 08:05h
La Convención Anual presidida por Enrique Prados se celebró como cada año en el Casino de Madrid y se contó con la Asistencia del Gobernador del Banco de España José Luis Escrivá, quién realizó la presentación del ponente Mr. Klaas Knot, ex-gobernador del Banco de Holanda. El exgobernador del Banco de Holanda y exresponsable del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), Klaas Knot, afirmó este lunes que “tenemos menos unión bancaria hoy de lo que teníamos antes” de lanzarse el proyecto debido a que los países que son receptores de activos de otros bancos “no están dispuestos a dar control sobre el capital en su jurisdicción”, y consideró que debe estar “de manera más prioritaria en la agenda” la unión de los mercados porque los bancos “van a ser protagonistas”.

El holandés fue preguntado por la unión bancaria y las fusiones transfronterizas y al respecto dijo estar “bastante decepcionado” porque los activos controlados por un banco en países diferentes, para mostrar la movilidad transfronteriza, entre 2011 y la actualidad apenas ha variado, pues ha pasado de 4 billones de euros a 4,5 billones. “Pensamos que tenemos hoy más unión bancaria, pero sobre el terreno en el sector bancario tenemos menos unión bancaria hoy de lo que teníamos antes”, comentó el exgobernador, que motivó en el hecho de que los países receptores de bancos “no están dispuestos a dar control sobre el capital en su jurisdicción” y eso “fragmenta” Europa. Esto sucede porque “no tenemos un mercado bancario interno”, dijo, y agregó que sucede más allá del sector bancario.

Knot apostó por implementar lo acordado y resaltó que las medidas regulatorias para la banca de Basilea III “no se han puesto en práctica en muchas jurisdicciones”. Recordó la caída de Credit Suisse con las turbulencias financieras en 2023 y la de varias entidades regionales estadounidenses para afirmar que “la caída de bancos no es una reliquia del pasado”.

El exgobernador del Banco de Holanda también hizo mención a la simplificación y la desregulación para diferenciar ambos. “Entiendo el deseo de simplificar, la regulación bancaria y supervisión se han vuelto extremadamente complejas, nuevos riesgos han aparecido”, admitió, pero se opuso a la desregulación porque “significa disminuir los colchones” y “eso reduciría la resiliencia del sistema bancario y aumentaría la probabilidad de futuras crisis financieras”. “No nos podemos permitir deshacer el progreso que hemos hecho”, enfatizó.

Sobre la simplificación, concretó algunas áreas en las que acometerla como es reducir los requisitos de reporte o revisar los modelos de riesgo.

Knot también hizo referencia a la banca en la sombra para señalar que es un sector “opaco” y que se necesitan datos para identificar vulnerabilidades. A su vez, defendió un “terreno de juego nivelado en todo el sector financiero, no debilitando las normas bancarias, sino fortaleciendo la resiliencia del sector bancario”.

Respecto a las 'stablecoins', reconoció que “cubren una necesidad en mercados emergentes” y que son “susceptibles al pánico”. Además, destacó que muchas están conectadas con el sector de los criptoactivos. “No vamos a parar el crecimiento de las 'stablecoins'”, aunque “debemos regular globalmente y de manera coordinada”, apuntó.

Por último, sobre la macroeconomía en la zona del euro, destacó que la inflación está “en el objetivo” del Banco Central Europeo (BCE), del entorno del 2%, y reafirmó la visión del BCE de depender de los datos.

Ante un entorno marcado por las políticas de la administración estadounidense, Knot pidió señalar “el coste económico y social del proteccionismo y de la fragmentación de las políticas” y seguir con “el compromiso con relaciones internacionales constructivas para que la comunidad pueda continuar operando en un marco que sea lo más efectivo posible”.

El exgobernador del Banco de Holanda y expresidente del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), Klaas Knot, afirmó este lunes que "la caída de bancos no es una reliquia del pasado" y que hay que proteger el fortalecimiento de la regulación que ha habido desde la crisis financiera.

Knot, durante su intervención en la Convención Anual Financiera de la Asociación de Mercados Financieros (AMF), ha indicado que la caída de Creit Suisse y de tres bancos regionales estadounidenses ha demostrado que "la caída de bancos no es una reliquia del pasado".

El exgobernador ha dicho que los estándares de Basilea 3 -el conjunto de normas para fortalecer el sistema bancario global- no se han puesto en práctica en muchas jurisdicciones más de quince años después de la crisis financiera global.

También que entiende el deseo de simplificar las regulaciones bancarias porque la regulación y la supervisión se han vuelto complejas, si bien ha alertado de que han aparecido nuevos riesgos. entiendo el deseo de simplificar regulaciones bancarias.

Ha advertido de que la "desregulación" significa disminuir los colchones (reservas para reforzar la fortaleza de los bancos ante eventuales perturbaciones financieras) relajando las normas, y eso reduciría la resiliencia del sistema bancario y haría posible que hubiera nuevas crisis financieras.

En su opinión, en materia de regulación y supervisión "no podemos deshacer el camino hecho", pues "eso sería un error".

Ha advertido que las reformas que se hicieron con motivo de la crisis financiera son "una historia no acabada", pues han aparecido nuevos riesgos y hay que poner en práctica nuevas reglamentaciones para abordarlos.

Celebrada la Convención Anual de la Asociación de Mercados Financieros
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios