La Fundación considera alentador que el Ejecutivo comience a adoptar una postura más pragmática en materia energética, tras años de políticas marcadas por prejuicios ideológicos y decisiones que han debilitado la competitividad y la seguridad de suministro en España.
Sin embargo, para que ese cambio de tono se traduzca en resultados reales, el Gobierno debe abordar la asfixia fiscal y regulatoria que sufre la industria nuclear. Tal y como recoge el informe España, energía nuclear y palos en las ruedas, elaborado por Kevin Fernández Cosials para la Fundación para el Avance de la Libertad, el sector soporta una carga impositiva desproporcionada —incluyendo la Tasa Enresa, impuestos redundantes al combustible gastado y eco-tasas autonómicas— que encarece su actividad y limita su competitividad frente a otras fuentes energéticas.
La energía nuclear genera aproximadamente el veinte por ciento de la electricidad consumida en España cada año, de forma estable, constante y libre de emisiones de CO₂. Es una fuente clave para la seguridad de suministro, la autonomía energética y la competitividad económica del país. Por ello, resulta contradictorio reclamar a las empresas que no “hagan caja” mientras se mantiene una presión fiscal que las sitúa en desventaja incluso respecto a tecnologías subvencionadas.
La Fundación para el Avance de la Libertad insta al Gobierno a acompañar sus palabras con hechos, reduciendo la carga impositiva, garantizando la seguridad jurídica y favoreciendo un marco que permita invertir, innovar y prolongar la vida útil de las instalaciones con criterios técnicos, no políticos.
Asimismo, la Fundación reafirma su compromiso de colaborar con todos los actores implicados —centrales, ayuntamientos, comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica— para promover una visión racional, estratégica y económicamente sostenible del sector nuclear español, fundamental para la transición energética y el bienestar de los ciudadanos.
La Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib) es un think tank independiente con sede en Madrid, fundado en 2015. Su misión es la promoción del avance de la libertad individual humana en todos sus aspectos y en todos los ámbitos de actuación política, social, cultural y económica.Para ello publica cada año varios estudios e informes de política pública como“España, energía nuclear y palos en las ruedas” o el “Índice Autonómico de Competitividad Fiscal” presentado recientemente en el Senado de España.Fundalib forma parte de la Atlas Network, del European Liberal Forum (ELF) y del European Policy Information Center (EPICENTER) y colabora con entidades de todo el mundo como la Tax Foundation, la Friedrich Naumann Foundation o la Human Rights Foundation.
La energía nuclear gana terreno en las tendencias de inversión global
En el camino hacia una energía más confiable y con bajas emisiones de carbono, la tecnología nuclear ha retomado un papel central en la conversación global. Los avances recientes en el desarrollo de reactores y en los estándares de seguridad están transformando el escenario energético. Hoy, la energía nuclear se valora no solo por su capacidad de ofrecer un suministro eléctrico constante, sino también por su contribución a la transición energética en conjunto con las innovaciones digitales.
En el ámbito de la inversión, estas transformaciones están ganando peso dentro de las tendencias de innovación. Sin embargo, el sector nuclear todavía presenta desafíos, como los posibles sobrecostos de los proyectos y la incertidumbre derivada de cambios en las políticas públicas.