www.elmundofinanciero.com

Entrevista a Globai Academy: de ser pequeños a ser codiciados por todas las academias

Entrevista a Globai Academy: de ser pequeños a ser codiciados por todas las academias

· La educación, y en particular la enseñanza de idiomas, ha permanecido en gran medida inalterable a la disrupción tecnológica durante décadas

domingo 23 de noviembre de 2025, 10:48h
Sin embargo, en el actual ecosistema empresarial, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en el factor determinante de la supervivencia y la escalabilidad. El modelo tradicional, dependiente de horarios rígidos, desplazamiento físico y altos costes fijos de personal, ha tocado techo.

En este panorama de rigidez, emerge una nueva generación de plataformas EdTech que están resolviendo las mayores ineficiencias logísticas del sector. En España, Globai Academy se ha posicionado como un actor clave en esta transformación. La compañía no solo introduce la IA, sino que la utiliza para resolver el doble desafío que enfrentan las academias: la necesidad de ofrecer una flexibilidad 24/7 al alumno moderno y la urgencia de reducir el coste operativo por hora de clase, frente a la amenaza que ha surgido de productos sustitutivos en forma de aplicaciones móviles.


Su solución -un tutor de IA conversacional ultra-realista que opera sin descanso y sin barreras geográficas- está permitiendo a las academias asociadas deshacerse de los cuellos de botella logísticos y centrarse en la excelencia humana. Para El Mundo Financiero, esta revolución representa un caso de estudio sobre cómo la integración estratégica de la tecnología puede desbloquear el crecimiento ilimitado en sectores históricamente rígidos.


A continuación, exploramos con un ejecutivo de Globai Academy, cómo están reescribiendo las reglas del juego en el panorama educativo español.


P (El Mundo Financiero): Antes que nada daros la enhorabuena por lo que estáis logrando, es un gusto ver cómo empresas españolas pueden crecer de esa manera y llegar a tantos clientes a nivel nacional. Pero cuéntame, ¿cómo os surgió la idea?


R (Ejecutivo de Globai Academy): Muchísimas gracias, ha sido una agradable sorpresa que nos contactarais para entrevistarnos. La idea nos podría haber surgido de un modo más romántico, pero la verdad es que sencillamente ocurrió a raíz de hablar con el director de una academia de idiomas, cuando fuimos a recoger a un familiar que salía de clase. Nos comentó los problemas que estaban teniendo, sobre todo con las nuevas generaciones, para poder atraerles a dar clases “tradicionales” y que no se escapen hacia aplicaciones móviles de aprendizaje de idiomas.


P: ¿Qué son esas aplicaciones móviles a las que te refieres?


R: Las hay de varios tipos, pueden ser las que todos conocíamos, como Duolingo o Busuu, que te iban presentando unos mini ejercicios por módulos, pero también han surgido opciones más interesantes y actuales gracias a la IA, donde el usuario puede hacer parte del aprendizaje mediante palabras o frases pronunciadas, o simular pequeños diálogos con un modelo de IA.


P: En un mercado tan saturado, ¿cuál es la clave de vuestro éxito?


R: Nosotros intentamos dar solución a un problema que parece que nadie quiere ver: la gente ahora ya no quiere modelos tradicionales de clase, pero tampoco acaba aprendiendo realmente con estas aplicaciones, porque son demasiado simplistas, con contenido no estructurado, y diálogos muy breves con una IA muy limitada en cuanto a esquema fijo.


Nuestro producto ofrece un tutor de IA con una base de conocimientos del idioma que se la ha dado un profesor real de ese idioma. El tutor durante sus clases va presentando a los alumnos de manera estructurada todas las lecciones dentro del nivel necesario, es capaz de repasar contenidos o corregir deberes de clases anteriores, y ofrece ejercicios de escritura y conversaciones al alumno.


P: ¿Cómo es la interacción entre alumno y profesor durante las clases?


R: Las clases son en formato videollamada con un espacio además para chat, donde se puede tanto escribir para resolver ejercicios escritos, como también se va recogiendo en texto lo que hablan alumno y profesor, para facilitar la comprensión. El formato es exactamente como las clases online que tendría el alumno con un profesor clásico, donde ves una figura que además de hablarte, tiene una cara, movimientos y gestos hiper realistas, con lo que la inmersión y el compromiso son reales.


P: Cuando hablamos de IA, la preocupación siempre es la integración. ¿Es un proceso costoso o complejo?


R: Hemos diseñado la plataforma pensando en la integración perfecta con el ecosistema académico existente. Nuestra solución está lista para funcionar de inmediato y se integra fácilmente al producto que ya ofrece la academia. No obligamos a la academia a reinventar su método ni a abandonarlo, sino a combinarlo y potenciarlo mediante el uso de la IA. Es como hacer que tu enemigo acabe trabajando para ti.


P: Para concluir, ¿Cuál es su visión sobre la supervivencia de la academia de idiomas tradicional en los próximos cinco años?


R: Creemos que las academias que persistan en el modelo de rigidez y limitaciones horarias van a sufrir mucha fuga de alumnos. La supervivencia pasa por la hibridación inteligente.


La interacción humana seguirá siendo esencial, pero la infraestructura de apoyo debe ser digital y flexible. Las academias que ganen serán las que logren combinar la calidez y el expertise del profesor humano con la disponibilidad, la eficiencia y la escalabilidad del tutor de IA 24/7. Globai Academy está aquí para ser el socio tecnológico que garantiza esa hibridación exitosa en el mercado español.


P: Muchas gracias por vuestro tiempo, os deseo mucho éxito, aunque ya lo estáis teniendo.


R: Muchas gracias a vosotros por vuestra amabilidad, seguiremos trabajando duro.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios