www.elmundofinanciero.com

EXIGE NUEVAS MEDIDAS

Bruselas quiere que España afronte una nueva reforma laboral

La CE considera que el proceso de ajuste salarial entre 2008 y 2013 ha sido “lento e ineficaz”

martes 11 de noviembre de 2014, 09:44h
Bruselas quiere que España afronte una nueva reforma laboral
La Comisión Europea (CE) ha recomendado de nuevo una reforma del mercado laboral en España a fin de reducir las diferencias entre los contratos indefinidos y los temporales porque el proceso de ajuste salarial ha sido “lento e ineficaz” entre 2008 y 2013. Dicho proceso, según la Comisión, ha perjudicado “desproporcionadamente” a los trabajadores temporales. En un informe publicado ayer, el Ejecutivo comunitario afirma que el proceso de ajuste de los salarios en este periodo de tiempo en España, que solo comenzó en serio en 2010, “ha sido lento e ineficaz y golpeó de manera desproporcionadamente dura a los empleados con contratos temporales”. Uno de los motivos es que las expectativas respecto a España se desploman, el empleo no crece y la economía continúa enfriada.

Mientras que el empleo bajó en más de un 16%, los salarios reales agregados disminuyeron aproximadamente un 4,5% entre 2008 y 2013, indica la CE en su informe. No obstante, esta cifra agregada oculta una reducción subyacente mayor en salarios individuales que ocurrió a la vez que los cambios en la composición de la población empleada. Al tiempo que se destruyeron “masivamente” puestos de trabajo, los trabajadores más permanentes, más formados y más cualificados tendieron a verse relativamente menos afectados.

La CE afirma que los trabajadores temporales tenían más posibilidades de perder sus empleos y de sufrir recortes salariales que los compañeros con contratos indefinidos. También el tamaño del ajuste fue “tres veces más grande para los empleados temporales”. La CE sostiene que ello “no es sorprendente, dada la posibilidad de renegociar los salarios al término de los contratos temporales”. El Ejecutivo comunitario detectó que la calidad media de la fuerza laboral de empleados temporales “parece haber mejorado más que la de los trabajadores indefinidos”, lo que podría deberse en parte a diferentes necesidades productivas entre empresas que contratan principalmente trabajadores fijos.

Pero también es acorde a posibles “efectos distorsionadores del relativamente mayor grado de protección otorgada a empleados con contratos indefinidos bajo la legislación española”, agregó. Dado que las decisiones de las empresas sobre despidos “se ven afectados por los costes” asociados, es posible que factores no relacionados con el rendimiento, tales como la permanencia, podrían haber influido” sobre qué trabajador indefinido debe marcharse.

De acuerdo con la CE hay “amplias evidencias” de que, si se eliminan los efectos de composición de la población empleada, los cambios en el salario real “habrían sido casi dos veces la reducción del salario real entre 2008 y 2013”.

Todos estos datos “llaman a una reforma de la legislación del mercado laboral” que reduzca la brecha existente entre la protección del trabajador con contrato fijo y del empleado temporal y que facilite también la capacidad de ajuste salarial entre los trabajadores indefinidos”, concluyó el Ejecutivo comunitario. - Efe

La economía crecerá menos de lo previsto por el Gobierno. La economía española crecerá un 1,2% en 2014 y un 1,5% en 2015, cifras inferiores a las previstas por el Gobierno y, en el caso del próximo año, incluso que las que maneja la Comisión Europea, según el último Consenso Económico de PricewaterhouseCoopers (PWC). Las expectativas sobre la mejora de la economía se han desplomado en los últimos meses. Sólo el 39% de los expertos cree que ésta ha mejorado, frente al 62% de partida en el trimestre anterior. Al mismo tiempo, el porcentaje de los que creen que ha ido a peor ha aumentado en un 17%. Además, el Consenso Económico de PwC indica que, de cara a los próximos seis meses, los que piensan que las cosas irán a mejor pasan del 80% al 59%. El enfriamiento de las expectativas se explica, según el 46% de los encuestados, por un debilitamiento de la coyuntura internacional y, sobre todo, europea.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios