www.elmundofinanciero.com

EXPERIMENTOS EN MARCHA

Ford se “apunta al futuro” con un Nuevo Centro de Investigación en Silicón Valley

Ford se “apunta al futuro” con un Nuevo Centro de Investigación en Silicón Valley

Por Juan Ángel Inrejos

By Juan Angel Inarejos
x
jainarejoselmundofinancierocom /10/10/28
sábado 07 de febrero de 2015, 11:06h
El nuevo Centro de Investigación e Innovación que Ford abre en Palo Alto tendrá como fin acelerar el desarrollo de tecnologías y experimentar en las áreas de conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de usuario y Big Data. Ford ha abierto hoy el Centro de Investigación e Innovación Palo Alto, reforzando su equipo global de investigación y dando un nuevo impulso a la innovación de la compañía en las áreas de conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de usuario y Big Data.
Ford se “apunta al futuro” con un Nuevo Centro de Investigación en Silicón Valley


El nuevo Centro de Investigación e Innovación Palo Alto se une a la red global de centros de investigación e innovación de Ford, que incluye centros como el de Dearborn, Michigan, especializado en electrónica avanzada, interfaces entre hombre-máquina, materiales científicos, Big Data y analítica; o el de Aachen, Alemania, cuya investigación está enfocada en la nueva generación de motores, en la tecnologías de asistencia al conductor y en los sistemas de seguridad activa.

Con este nuevo centro, Ford espera tener uno de los mayores centros de investigación de un fabricante de vehículos en Silicon Valley para finales de año, con un equipo de 125 investigadores, ingenieros y científicos. Ubicado en el Parque de Investigación de Stanford, estas instalaciones incrementa la presencia física de Ford, y se contemplan nuevas expansiones en un futuro cercano. Ford abrió su primera oficina en Silicon Valley en 2012.

El ingeniero Dragos Maciuca liderará este nuevo centro de investigación, quien llega a Ford procedente de Apple, y posee experiencia en sectores como la tecnología de consumo, la fabricación de semiconductores, la industria aeroespacial y la automoción. Como director técnico senior, Maciuca aporta una amplia experiencia en consultoría a startups en Silicon Valley, en el desarrollo y comercialización de productos,colaborando universidades y liderando equipos multidisciplinares. Maciuca es doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad de California en Berkeley y cuenta con un MBA de la Haas School of Business del mismo centro.

Experimentos en marcha

A principios de este mismo mes, Ford presentó su Plan Ford Smart Mobility con motivo de la edición 2015 de la Feria Internacional CES. Este programa expone los planes de la compañía para impulsar la innovación en campos como la conectividad, la movilidad, los vehículos autónomos, la experiencia de los usuarios y el Big Data. El equipo de Palo Alto juega un papel fundamental en la investigación y desarrollo en estas áreas. En el evento de apertura hoy, Ford ofreció un pequeño adelanto sobre algunos de sus proyectos en áreas clave, como:

• Vehículo autónomo: Para esta nueva fase de investigación, Ford cederá al programa de ingeniería de Stanford como vehículo de investigación, un Ford Fusion Híbrido Autónomo. Con él, se empezará una nueva serie de pruebas sobre los algoritmos de planificación y predicción de la ruta que los investigadores han desarrollado durante el pasado año.
• Movilidad: Como parte de una nueva fase de pruebas en el experimento de movilidad.

de Ford sobre Reposicionamiento Remoto, el equipo de Palo Alto pondrá a prueba hora la habilidad de conducir vehículos ubicados en el campus del Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta desde el área de la bahía para comprobar esta nueva tecnología. Una persona sentada en el laboratorio de Palo Alto podrá acceder a una transmisión en directo de vídeo gracias a la tecnología 4G/LTE para conducir un coche e golf a miles de kilómetros de distancia. Esto permitiría llegar a contar con formas ás eficientes de gestión de iniciativas de vehículo compartido (car-sharing), o el parcamiento en remoto de vehículos como una nueva forma de servicio de aparcacoches.
• Conectividad: Ford está integrando la interfaz de programación de Nest, con el fin de gestionar la energía en casa y los sistemas de emergencia mientras se conduce, todo ello a través de una serie de experimentos. Un vehículo se comunica con el Termostato est para cambiar al modo “estoy fuera” y automáticamente se reduce el uso de energía
cuando el dueño de la casa se marcha. Una vez cerca de casa, el coche envía una alerta para activar el termostato a la temperatura de seleccionada. Nest Protect puede alertar a Ford SYNC cuando se dispara una alerta de emergencia desde casa.
• Ford también trabaja con la Universidad Carnegie Mellon en Silicon Valley para desarrollar un sistema de reconocimiento de voz integrado mejorado que utilice un lenguaje más natural. El sistema se basa en una unidad de procesamiento gráfico por ordenador (GPU, Graphics Processing Unit), que permite un procesamiento más rápido y potente. La nueva tecnología se basa en unos patrones del habla más naturales, en lugar de un conjunto restringido de órdenes, para realizar tareas a bordo del coche como
hacer llamadas en modo manos libres o activar la navegación.
• Experiencia de usuarios: Ford está probando una avanzada interfaz hombre-máquina para comprender mejor de qué manera prefieren los usuarios controlar sistemas con una significativa cantidad de funcionalidades, como un asiento altamente tecnológico y multicontorno. El asiento ofrece 10 tipos de ajustes además de dos controles para 11 cámaras inflables que se puede utilizar para funciones de masaje. Ford está investigando la manera más intuitiva y el modo más efectivo de controlar el asiento, incluyendo el uso de un reconocimiento de lenguaje más natural y una interfaz basada en el smartphone o tableta.
• Big Data y analítica: Ford se está sirviendo de su plataforma OpenXC para aprender como los usuarios utilizan sus vehículos, y está realizando análisis para detectar patrones y recoger aprendizajes que puedan conducir a la mejora de productos y a nuevos servicios de movilidad. Además, los ingenieros de Palo Alto están ampliando su investigación hacia el desarrollo de kits de sensores que recopilen información de bicicletas y otros medios habituales de transporte en áreas urbanas. Estos dispositivos recogen datos como la velocidad de las ruedas, la aceleración y la altitud. Estos datos podrían proporcionar ideas sobre cómo alternar modos de transporte que estén mejor posicionados para servir a las futuras necesidades de movilidad urbana.

El nuevo Centro de Investigación e Innovación de Palo Alto espera dar un paso más en las elaciones que ya existen entre Ford y las empresas tecnológicas y universidades del área de la bahía de San Francisco, así como generar nuevas conexiones, explorar nuevas tecnologías colaborar en las soluciones a los retos de la movilidad futura.
Ford se “apunta al futuro” con un Nuevo Centro de Investigación en Silicón Valley
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios