Renovables en Kuwait El Parque de Energía Renovable Shagaya tendrá una capacidad instalada total de 2.005 MW en 2030. Se enmarca dentro del plan del Gobierno de producir el 15% de sus necesidades totales de energía mediante fuentes de energía renovable. Es una megaconstrucción que se está levantando al norte del país, a unos 100 km de la capital (Kuwait City), y ha sido diseñado y promovido por el Ministerio de Electricidad y Agua y el Instituto para la Investigación Científica de Kuwait (KISR, por sus siglas en inglés).
Dentro de este complejo, el parque eólico adjudicado a Elecnor se incluye en la primera fase de su desarrollo, junto a una planta termosolar y otra fotovoltaica. Las tres tendrán una capacidad instalada conjunta de 70 MW. Cabe destacar que Kuwait forma parte de una zona, la compuesta por Oriente Medio y el norte de África, de desarrollo preferente dentro de la actividad internacional de Elecnor, que en 2014 obtuvo ventas en un total de 40 países de los cinco continentes.
Elecnor y la energía eólica En energía eólica, Elecnor presenta la doble faceta de promotor, inversor y gestor de sus propios proyectos, por un lado, y de constructor de instalaciones para terceros, por otro. En el primer caso lo hace a través de su filial especializada Enerfín, que explota más de 1.000 MW en España, Brasil y Canadá. Como constructor para terceros, este contrato en Kuwait se une al recientemente conseguido en Jordania, donde en la actualidad construye el segundo parque eólico que promueve ese país. Elecnor desarrolla proyectos de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías. Tiene 12.500 empleados y está presente en más de 40 países.