Incluyendo productos no trasformados (hortofrutícolas) en alimentación y bebidas, las exportaciones alcanzaron los 38.269 millones de euros en 2014, frente a los 36.367 de 2013, lo que supone un incremento del 5,2%. Este aumento hace que España se mantenga en el octavo puesto de países exportadores de alimentos en el mundo y el sexto de la UE-28, en la que cuenta con una cuota de mercado del 7,3%.
Los datos reflejan la tendencia creciente de las exportaciones españolas, que acortan distancias con otros países como, por ejemplo, Alemania (15,9% de cuota), Países Bajos (15,4%), Francia (13,4%), Italia (8,2%) o Bélgica (7,9%).
Por mercados, la UE sigue acaparando el grueso de las exportaciones del sector. En cuanto a productos hortofrutícolas, el primer destino es Alemania, con un 24,1% (datos de 2013), seguido de Francia (18,1%) y Reino Unido (11,2%).
Respecto a la industria de alimentación y bebidas, fuera de la UE, destaca el aumento de EE UU, Japón y China. En concreto, las exportaciones a China crecieron un 24,8% superando los 518 millones de euros, mientras que EE UU continua siendo el principal destino de exportación fuera dela UE, alcanzando las exportaciones un valor cercano a los 1.294 millones de euros (+21,24%), siendo los principales productos el aceite de oliva, el vino y las aceitunas.
Por su parte, la inversión directa extranjera recibida por la IAB entre enero y septiembre de 2014, alcanzó los 820 millones de euros, 4,4 veces más que el año anterior, debido a las inversiones procedentes de Latinoamérica. El estudio señala que la inversión directa en alimentación y bebidas supone el 61,2% del total de la industria y el 8,5% del total de la economía. Por otro lado, en el mismo periodo de tiempo, la inversión directa extranjera en el exterior por empresas españolas ascendió a 198 millones de euros, lo que representa un 2,1% del total y el 21,2% de las inversiones en empresas industriales.