SE IMPONE EL USO DE LA TECNOLOGÍA A NIVEL USUARIO
Trazad el rumbo, mirad hacia China
· Por Adriana Beltrán
sábado 26 de marzo de 2016, 12:11h
Para mantenerse al día sobre las tendencias a corto plazo de la nueva economía digital hay que permanecer muy atentos a lo que esté ocurriendo en China. Es una de las principales recomendaciones del Informe “They say they want a revolution. Total Retail 2016”, publicado a finales del mes de febrero. Ocurre que de la amplia colección de series históricas que obran en su poder y que se toman como referencia en su estudio, la consultora PwC ha podido concluir -de manera revolucionaria- que todo cuanto hace hoy el consumidor medio en el resto del mundo ya lo hacían en China hace unos años. Lo que vale tanto como afirmar que los consumidores chinos se comportan hoy como lo hará el resto de compradores en todo el mundo en un futuro inmediato. Por eso, para trazar el rumbo de los negocios, nada mejor que orientarse por las estrellas chinas.
Uno. Conviene considerar que las ventas online en el gigante asiático se desplazaron masivamente hacia el teléfono móvil en 2015. En su particular black Friday de este último año, un evento comercial de 24 horas que empequeñece en términos de ventas al original estadounidense, las ventas de Alibaba alcanzaron los 14,3 millones de dólares, lo que supuso el incremento de un espectacular 60% respecto a 2014. Más significativo resultó, incluso, que el 69% de todas las transacciones se realizasen a través de dispositivos móviles, con un incremento del 43% respecto al año anterior.
Dos. El porcentaje de los compradores chinos que han realizado pagos en línea con carácter diario ha aumentado a un ritmo mucho más rápido que en el resto del mundo. El resto de los países se sitúa en las ratios chinas de hace tres años (7.1%); sin embargo, el porcentaje global actual supera el que fuera el punto de partida chino, que se situaba en 2012 en el 4,3%, y aumenta de manera constante.
Tres. El porcentaje de los compradores chinos que dicen haber utilizado su móvil para pagar alguna vez se ha disparado del 18% al 43% en comparación con el año pasado. Al mismo tiempo, la tasa global pasó del 12% al 20%. Es decir, se registran incrementos en ambas muestras y, además, la tasa global se sitúa exactamente en la ratio con que China acabó el último año. Expresado de otra forma: la ventaja China en esta variable ya sólo se reduce a un año mientras que en el pago diario supera los tres años.
Cuatro. En China, el 65% de los encuestados declara haber realizado compras a través de su móvil al menos con carácter mensual, y sólo el 12% nunca lo ha hecho. En la muestra global, sólo el 28% responde afirmativamente a la primera cuestión y el 46% negativamente a la segunda.
Cinco. Los desfases son mucho más notables en otros comportamientos de compra, donde el equilibrio con China aún va a requerir de muchos años. Así, en el ítem “estoy dispuesto a cargar crédito en mi teléfono móvil para proporcionar el pago para los productos” el porcentaje global se sitúa en el 33% frente a 60% chino. En el ítem “mi teléfono móvil se convertirá en mi principal herramienta de pago de mis compras”, en el 34% frente a 59%.
“They say they want a revolution. Total Retail 2016” es la encuesta mundial de PwC sobre comercio al por menor, realizada a partir de 23.000 cuestionarios dirigidos a compradores online de todo el mundo y enfocados a temas como los hábitos de compra a través del móvil, o la influencia en la decisión de compra de las recomendaciones y tendencias habidas en las redes sociales.