11 capitales repuntaron más de un 10% interanualmente, mientras que solo 10 redujeron sus rentas de alquiler frente al año pasado. Las mensualidades de alquiler están volviendo a acercarse a las cuotas hipotecarias, e incluso a superarlas en determinadas tipologías y ubicaciones.
Poco a poco, estamos viendo como las mensualidades de alquiler están volviendo a acercarse a las cuotas hipotecarias, e incluso a superarlas en determinadas tipologías y ubicaciones. Esta situación, lejos de suponer una mala noticia para el arrendamiento, lo cierto es que no afectará a la buena marcha del mismo, “siempre y cuando los mecanismos de riesgo de la banca sigan cumpliendo su papel a la hora de conceder hipotecas”, advierte Alemany. El directivo explica que se debe facilitar el acceso al crédito al potencial comprador, pero sin dejar de controlar los porcentajes de cantidad financiada -sobre el 80%- y ahorro previo –alrededor del 20%-”.
Tres capitales de provincia superan los 1.100 €/mesSegún el informe trimestral de pisos.com, los alquileres más altos estuvieron en las regiones de País Vasco (954 €/mes), Madrid (943 €/mes) y Baleares (746 €/mes). Las rentas más económicas se dieron en Extremadura (424 €/mes), Castilla-La Mancha (440 €/mes) y Galicia (467 €/mes). En el primer trimestre, el incremento más llamativo tuvo lugar en Asturias (2,83%), y el recorte más alto se produjo en Cataluña (-1,75%). Comunidad Valenciana (8,58%), Murcia (8,54%) y Asturias (7,65%) arrojaron las subidas más altas de un año a otro. El ajuste interanual más marcado tuvo lugar en Madrid (-2,42%).
En la clasificación de provincias por renta, en marzo de 2016 la primera posición fue para Vizcaya, con 949 euros al mes. Le siguieron Madrid (943 €/mes) y Guipúzcoa (937 €/mes). En el lado opuesto, Teruel cerró la clasificación con 349 euros mensuales. Otras provincias económicas fueron Ciudad Real (376 €/mes) y Cuenca (383 €/mes). La provincia que más se encareció en el primer trimestre fue Girona (5,46%), mientras que la que más se abarató fue Zaragoza (-4,46%). De un año a otro, la que más subió fue Sevilla (14,31%), y la renta que más se ajustó fue la de A Coruña (-6%).
En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos, con una renta media de 1.255 euros al mes. Le siguieron Madrid (1.191 €/mes) y Donostia-San Sebastián (1.136 €/mes). Por su parte, Teruel fue la más barata, con 374 euros de renta mensual. Otras capitales económicas fueron Lugo (380 €/mes) y Ciudad Real (415 €/mes). Girona (7,50%) protagonizó las subidas trimestrales, mientras que los retrocesos los lideró Zaragoza (-5,95%). Interanualmente, encabezó el ranking de incrementos Sevilla (16,81%), situándose León (-3,56%) en el otro extremo de la tabla.
· Más información en:::>>>
www.pisos.com/preciosMedios/informes/