www.elmundofinanciero.com

ENSEÑANZAS DE UNA VIDA PRODUCTIVA

7 lecciones de vida que Bill Gates nos enseña

· Por Edith Gómez, editora de gananci.com (Twitter: @edigomben)

sábado 03 de septiembre de 2016, 08:41h
7 lecciones de vida que Bill Gates nos enseña
El fundador de Microsoft, Bill Gates, es uno de los líderes más influyentes en la sociedad tanto a nivel de negocios como a nivel social. Además de ser considerado uno de los hombres más ricos del planeta y de haber alcanzado uno de los pseudomonopolios más grandes del mundo en cuanto a compañías. Como muchos otros, su imperio no fue heredado. Gates tuvo que construir su imperio piedra por piedra, sin ayudas económicas y enfrentándose a todos los obstáculos y competidores que se le pusieron por delante.
7 lecciones de vida que Bill Gates nos enseña


Si quieres saber más, permanece atento a sus lecciones de vida:

1. Aprende de los fracasos

Este influyente defiende que el fracaso puede ser un gran aprendizaje, aportando una de las mejores lecciones que se puedan obtener a lo largo de nuestra trayectoria profesional. Algunos de sus proyectos fallidos fueron el Microsoft Bob, el Windows Vista y el Windows Me Millenium.

Si bien, como él bien sabe, nadie que haya logrado el éxito ha tenido un camino de rosas sin espinas.

2. Haz del trabajo tu pasión

El mundo de la informática fascinó a este gran empresario desde muy pequeño. Tanto le apasionaba que dejó sus estudios en la Universidad de Harvard para dedicarse a tiempo completo a su empresa de software.

No obstante, hay que resaltar que no solo se ha dedicado a Microsoft, también ha empleado su tiempo en formarse continuamente en otras alternativas tecnológicas, involucrándose en proyectos muy diversos que tratan de temas como las energías alternativas o diseños de preservativos más avanzados y seguros.

3. La vida como continuo aprendizaje

Bill Gates sabe muy bien que podemos obtener lecciones en cualquier momento de nuestra vida, estemos haciendo una actividad rutinaria, o nos hallamos inmerso en una aventura nueva. Él decide emplear su tiempo en una de sus actividades de ocio preferidas: el bridge.

El bridge capta su atención por considerarse un juego que mezcla el desarrollo de estrategias, con la creación de alianzas y la anticipación de los movimientos de los contrincantes, a la vez que permite estudiar a las personas con las que se comparte esta actividad, de forma detenida y detallada.

4. Descubre mercados poco aprovechados

Dicen que los grandes empresarios tienen buena visión de negocio. Así ocurrió con Gates, quien logró prever el gran potencial que tendría el desarrollo de nuevos sistemas operativos, en vez de dedicarse a crear ordenadores más potentes como hacían sus compañeros.

Por eso mismo enfocó su actividad en la creación de diseños más útiles y sencillos, con el objetivo de que las nuevas computadoras facilitaran la vida a los seres humanos.

5. Conoce tus etapas como emprendedor

La realidad es que todos los comienzos son muy duros. Bill Gates lo sabe muy bien, ya que al comienzo de su camino tuvo que pasar días enteros en su empresa, incluso comer y dormir en ella con el fin de verla prosperar. A medida que el negocio fue avanzando puedo relegar tareas en otras personas, contratar personal y dedicarse a lo que más le interesaba, sus fundaciones y el área del producto dirigido al cliente.

Por lo tanto debemos saber que todo emprendedor pasa por una etapa muy difícil que requiere sacrificios y mucho trabajo, pero que con el tiempo empieza a ver los progresos y los beneficios tan deseados.

6. Cuida tu vida personal

Además de tener un buen trabajo, es necesario contar con una serie de actividades de ocio. Por esto mismo Gates cuenta con una serie de hobbies muy importantes para su desarrollo profesional y personal.

Como mencioné anteriormente, le encanta el bridge, pero esta no es su única actividad. También le gusta ver a su hija montar a caballo y realizar una tarea tan cotidiana como lavar los platos después de cada cena familiar.

7. Sé generoso con la gente que te rodea

El lado filantrópico de Bill Gates destaca sobremanera. Por esto mismo junto a su mujer dirige la Fundación Bill y Melinda Gates, orientada a aportar unas buenas oportunidades educativas y saludables a nivel local, especialmente en los lugares menos favorecidos de su entorno.

A día de hoy esta fundación se considera una de las más grandes del mundo debido a la cuantía económica que aporta a toda la clase de programas de ayuda, desarrollo e investigación.

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
2 comentarios