RALENTIZACION GENERAL DE LAS ECONOMÍAS
El euro supera al RMB en financiación comercial tradicional
· El euro se ha convertido en la segunda moneda más activa en la financiación comercial, mientras el RMB desciende a la tercera posición
domingo 04 de diciembre de 2016, 17:21h
Desde el lanzamiento del ‘rastreador’ RMB de SWIFT (RMB Tracker) en noviembre de 2011, la divisa china ha mostrado un crecimiento espectacular en los pagos, mientras que su uso por valor en la financiación tradicional del comercio –cartas de crédito y cobros– ha estado disminuyendo desde 2014. La moneda china es en la actualidad la tercera más activa en la financiación del comercio, después del euro, con una cuota del 4,61 por ciento. Hace tres años, el RMB se colocó en segunda posición en financiación comercial, con una cuota del 8,66 por ciento. Desde octubre de 2013, la cuantía de la financiación comercial en RMB ha disminuido en un 66 por ciento, frente al 35 por ciento de caída exprimentada por el resto de monedas.
“La ralentización general de las economías china y mundial durante los últimos años ha afectado al crecimiento del comercio mundial en todas las divisas, no sólo en el RMB”, afirma Michael Moon, responsable de mercados de pagos de Asia y Pacífico de SWIFT. “Por ejemplo, el crecimiento del comercio de materias primas ha estado disminuyendo, como lo demuestra la reducción del comercio a través de créditos documentarios. Sin embargo, en el aspecto positivo, la inclusión del RMB en el SDR (Special Drawing Right en sus siglas en inglés) debería generar una mayor confianza en la moneda china y apoyar su internacionalización”.
Respecto a pagos internacionales, en comparación con septiembre de este 2016, el RMB cayó una posición, hasta la sexta, en la clasificación de monedas para los pagos internacionales, con una cuota del 1,67 por ciento. La disminución de este mes se debe probablemente a los efectos estacionales tras la celebración de la Golden Week china que se celebra en octubre. El valor de los pagos en RMB disminuyó un 22,44 por ciento en comparación con septiembre de 2016, mientras que la disminución en general en todas las monedas de pago fue de sólo un 5,96.