www.elmundofinanciero.com

PERSPECTIVAS HALAGÜEÑAS PARA EL E-COMMERCE

Cuáles son los sectores que más facturan en el mundo ecommerce

Cuáles son los sectores que más facturan en el mundo ecommerce
Ampliar

· ¿Cuáles son los sectores en auge?

sábado 04 de marzo de 2017, 08:10h
El comercio electrónico es un sector en auge a día de hoy. Cada vez tiene más relevancia en nuestro país y se extiende a todos los sectores empresariales. En el mundo e-commerce, tienen cabida numerosas empresas que pueden triunfar con estrategias muy diferentes y que estén gestionadas por grandes expertos de marketing. El nexo de unión entre todas es el uso de internet como el canal de venta para llegar a todos los potenciales clientes y poder vender sus productos de una manera globalizada a nivel nacional o internacional.

Los e-commerce que mayor éxito tienen a día de hoy son los que se dedican a la venta de artículos de moda, belleza y complementos, así como la venta de equipos informáticos, hardware y software o los viajes y billetes de avión. Uno de los sectores en crecimiento es la venta online de juguetes sexuales ya que ha permitido a mucha gente poder comprar los mejores juegos eróticos sin necesidad de pasar a un sexshop de una céntrica tienda a pie de calle.

Debido a la relevancia que este canal de venta online va cobrando en nuestro país y en el mundo en general, consideramos fundamental analizar los principales sectores del comercio electrónico en España y comprobar cuál es la situación de cada uno. Partimos de la premisa de que en el último año, ningún sector de comercio electrónico ha descendido en ventas por lo que esto es algo muy positivo para todas aquellas personas que ya se han animado a vender online.

Sectores en auge en el comercio electrónico

Como hemos mencionado anteriormente, en nuestro país, los sectores que más importancia y éxito están teniendo son el de viajes y reservas de alojamientos turísticos, la moda, belleza y complementos; los equipos informáticos y todo tipo de herramientas que vayan asociadas y por último, la venta de juguetes eróticos.

Encabeza el ránking el sector informática y tecnología. Aquí incluimos cualquier dispositivo o accesorio que se asocie a este sector. La posibilidad de comparar en diferentes páginas ha hecho que este sector sea uno de los más demandados durante la compra online. La logística también ha sido un gran factor de decisión. El hecho de poder recibir los productos en casa ha facilitado mucho su compra. Además, esto ha provocado que empresas de distribución que se creían muertas por la falta de envío de correo postal, hayan resurgido creando plataformas y adaptando su negocio especialmente al mundo e-commerce.

En cuanto al sector de la moda, belleza y accesorios, podemos decir que a día de hoy el 23% del total de compras que se realizan a través de una tienda online, mediante una plataforma de gestión de e-commerce, pertenecen a este sector. Son el segundo sector más consumido por los españoles sólo por detrás de los productos informáticos o electrónica. A nivel europeo, estas cifras siguen siendo muy altas llegando a mover hasta los 20.000 millones de euros. El perfil de de los compradores de este tipo de artículos serían mujeres entre 25 y 45 años y son las que realizan el 60% de las compras de este sector.

¿Quién se plantea a día de hoy comprar un vuelo de avión en una agencia de viajes o en el mismo aeropuerto? Seguramente, muchos menos de los que hace unos años. Este sector también ha visto como su modelo de negocio se ha sabido adaptar a la perfección al mundo e-commerce. De hecho, de esta entrada en el comercio online, han surgido otros muchos servicios como por ejemplo los buscadores o rastreadores. La venta de viajes y de hoteles a través de internet sigue creciendo a pasos agigantados y no se prevé un cambio en la tendencia a largo tiempo.

Por último, una gran sorpresa para los escépticos de la venta online. La compra de juguetes eróticos online. Durante el pasado mes de febrero, tuvimos una grata sorpresa de que la venta online de artículos y juguetes sexuales incrementó hasta un 400%. El motivo de este crecimiento fue la celebración del día de San Valentín. La conclusión que podemos sacar de este dato es que la gente se anima a comprar juegos eróticos online para guardar su anonimato. Poder realizar las compras de manera fácil, rápida y anónima hace que este sector sea uno de los que más ha crecido en los últimos años.

La evolución del comercio electrónico, y la normalización de los juguetes eróticos entre los consumidores, ha impulsado las ventas de juegos eróticos los cuales han dejado de ser un tema tabú para convertirse en un artículo de consumo más. Desde el punto de vista de la comodidad, en tan sólo un click tienes un abanico de posibilidades donde poder realizar tus compras. Es un modelo rápido y práctico.

Y te preguntarás, ¿qué productos puedo comprar online? ¡De todo tipo! Desde vibradores más convencionales hasta los más sofisticados. Consoladores, Modelos de Huevos Vibradores, estimuladores o bolas chinas son los productos que más se venden junto con los afrodisíacos y los lubricantes.

Perspectivas del mundo e-commerce

En el ámbito de la venta online nos encontramos con dos tipos de negocios: aquellos e-commerce puros que nacen en Internet y los retailers, que extienden su negocio a la venta online con posterioridad. A día de hoy, sólo un 16% de los e-commerce son puros, lo que muestra que la tendencia en España es crear una tienda online a partir de un retail.

Según el último informe del ONTSI sobre el comercio electrónico en España, el número de compradores por internet subió en los últimos años un 8%, llegando a un total de 18,6 millones de individuos, cuyo gasto medio aumentó de 848€ a 876€. El 61% de los e-commerce que analizaron aseguró que prevé aumentar su inversión en marketing digital con respecto al ejercicio anterior, lo que supone una subida de tres puntos si lo comparamos con las expectativas que tenían para 2015. Para el año 2017, se esperan superar todas las expectativas tanto en número de personas que compren online como cantidad del ticket medio por compra.


Si analizamos las perspectivas fuera de nuestras fronteras, podemos decir que Reino Unido vuelve a ser el rey de eCommerce por ser un país con un 82% de consumidores online. Este país siempre ha sido muy disruptivo y se ha adaptado perfectamente a las últimas tendencias por lo que no parece raro que sea el que encabeza el ránking en Europa. Otros países en los que las cifras son más similares a nuestro país son; República Checa Hungría, Grecia, Italia y Portugal que se sitúan entorno al 30% y el 40% de consumidores online. Los que siguen a Inglaterra en la liga e-commerce sería Noruega, Dinamarca, Alemania y, por último, Francia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios