www.elmundofinanciero.com

DECRECEN LAS HIPOTECAS A TIPO VARIABLE

Las hipotecas ya no serán tan baratas con la subida de tipos
Ampliar

Las hipotecas ya no serán tan baratas con la subida de tipos

· Por José Recio

viernes 12 de octubre de 2018, 08:27h
Los usuarios que tengan contratada una hipoteca comprobarán como a partir de este mes su cuota se habrá elevado en su cuantía, como consecuencia de las previsiones para que el tipo de interés se eleve progresivamente, según ha adelantado el Banco Central Europeo (BCE), desde el 0 % actual. Este nuevo escenario solo afecta a los créditos hipotecarios a tipo variable y que representan un 59,9 % de los nuevos contratos firmados en julio. Con preferencia sobre las de tipo fijo que se sido elegidas por el 40,1 % de los demandantes de este producto bancario. Aunque esta última modalidad ha experimentado un incremento del 14,50 % respecto a su tasa anual, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Decrecen las hipotecas a tipo variable

También los datos oficiales ponen de manifiesto que en las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,59 %, lo que representa un 6,3 % menos que hace un año. Con un plazo medio de amortización de 24 años, que en cualquier caso constata la agilización de este proceso respecto a ejercicios precedentes. Tomando estas cifras como fuente de referencia, una persona que suscriba una hipoteca a tipo variable por valor de 150.000 euros comprobará como su tipo de interés ha subido este mes del 0,97 % al 1,07 % (en los niveles más bajos de esta financiación). De esta manera su cargo a cuenta se habrá incrementado en ocho euros.

Se trata de una diferencia mínima que apenas notarán los bolsillos de los consumidores, pero que a medida que el interés vaya apreciándose será mayor el esfuerzo económico que deberán asumir las familias españolas. Por tanto, en un escenario de mayor presión en los tipos y con un interés de la hipoteca al 1,57 % las divergencias se harán más apreciables al tener que abonar en la cuota mensual un gasto adicional de 46 euros. Así progresivamente y en función de la evolución de este índice económico que a partir de 2019 será cada vez más elevado.

En cualquier caso, los analistas inmobiliarios ya lo advierten a sus clientes con total claridad: las hipotecas ya no serán tan baratas como hasta estos momentos. No habrá más remedio, por tanto, que apretarse el cinturón para amortizar una hipoteca ya que sus condiciones no serán tan beneficiosas como hasta ahora. En donde los usuarios podían formalizar un crédito hipotecario a tipo variable con diferenciales por debajo del 1 % libre de cualquier clase de comisiones.

Repunte en el Euríbor

Esta tendencia ya está reflejando en el índice de referencia europeo, el Euríbor, al que están vinculados la mayoría de los créditos hipotecarios a tipo variable suscritos por los particulares. Ha tenido un punto de inflexión en el pasado mes de marzo en que ha cotizado en -0,191 %, el nivel más bajo jamás visto desde que se implantó esta fuente de referencia para las hipoteca. La media que está ofreciendo el Euríbor en octubre es de -0,156 %, todavía muy lejos de los márgenes que generaba meses antes de iniciarse la crisis económica (entre 2007 y 2008) en que llegó a repuntar al 4 % y 5 %. Es decir, cerca de una quinta parte de lo que cotizaba entonces.

En cualquier caso, se constata que este parámetro económico ha tocado suelo definitivamente y a partir de ahora solo le quedará subir, aunque sin esperar alzas muy espectaculares que tendrían un efecto muy negativo sobre los usuarios en este tipo de productos financieros. El crecimiento entre marzo y octubre de este año ha sido de tan solo el 0,035 %, aunque lo más importante de su análisis es el cambio de tendencia que ha tenido en este ejercicio. El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (78,4 %), como después (79,0 %), según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística.

Como consecuencia de esta evolución, el interés de las hipotecas irá subiendo progresivamente respecto a cómo lo haga el índice de referencia para la hipotecas. Una subida de este último, de medio punto porcentual, reportará un incremento de la cuota mensual de entre 200 y 400 euros,en función de su importe y el plazo para su devolución. Una cuantía que presumiblemente se cumpla dentro de dos o tres años, según el Departamento de Análisis de Bankinter. En donde es muy factible que las nuevas hipotecas y revisiones a las ya suscritas no bajen de diferenciales entre el 1,50 % y 2 %.

Divergencias entre Estados Unidos y Europa

Mientras la economía europea se prepara para una escalonada alza en los tipos, que será moderada y gradual, según el Banco Central Europea, no ocurre lo mismo en Estados Unidos. Este proceso lo inició hace dos años ante la buena marcha de la economía norteamericana. Con toda seguridad que este invierno la Reserva Federal pondrá en marcha su octava subida para elevar el precio del dinero en una horquilla que se moverá entre el 2 % y 2,50 %. Este ha sido el detonante para que la bolsa americana se haya desplomado esta semana, con caídas de Dow Jones por encima del 3 % y el Nasdaq 1000 el 4 %. Unos niveles de corriente vendedora que no se veía en Wall Street desde los momentos más duros de la crisis económica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios