El Presidente-Director de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, el Presidente de la Diputación de Córdoba y el Alcalde de Villa del Río inauguraron el pasado 9 de abril en el Museo Casa de la Moneda la exposición “Acorde de Duende. El Imaginario de Ginés Liébana”, que estará abierta al público hasta el 10 de junio de 2019. Comisariada por Érika Ede, reúne más de un centenar de obras del autor entre óleos, dibujos y pequeñas esculturas expuestas en un ambiente que recrea el del propio estudio del autor. La colección hace un recorrido por todas las épocas artísticas y vitales del autor, que incluye una numerosa colección de sus obras más recientes y su selección se debe a un criterio puramente personal cuya mayoría ha sido tomada de la colección propia del autor.
Acrílico sobre papel, “collages”, los dibujos forman parte de su última producción y se mezclan con retratos más antiguos como el de García Lorca o “Erica. 1980”. También hay representantes de su periodo en Brasil de los años cincuenta como “Rio de Janeiro”, en un estilo que contrasta con el onirismo de buena parte de su obra. La exposición incluye, además, dos vitrinas con sus publicaciones literarias.
Ginés Liébana
Nacido en 1921 en Torredonjimeno, Jaén, es el último miembro vivo del Grupo poético “Cántico”. Medalla de oro al mérito de las Bellas Artes 2005. Pintor, poeta y dramaturgo su obra está al margen de las modas estéticas del momento. Sus retratos de mujer, figurativos, se enlazan con el paisaje por medio del cabello, que se enraíza con formas vegetales en el fondo del cuadro donde, entre ángeles y bestias, forman parte de una narración fantástica de connotaciones surrealistas.
Hijo adoptivo de Córdoba, sus dibujos crecen paralelos a los poemas de Pablo García Baena. Ambos reciben la influencia del poeta Juan Bernier, que les conduce a la biblioteca de la Diputación y les muestra, al tiempo la “Summa Artis” y las “canciones de Bilitis” de Pierre Louÿs. De todo ello nacerá la revista de poesía “Cántico” de la que Ginés Liébana será Ilustrador.
Trabaja en el “Diario de Córdoba” y en 1941 parte para Madrid donde trabajará en “El Español” con las grandes firmas de la época. Tras un periplo internacional de aprendizaje que le lleva a las grandes ciudades del arte: Venecia, Roma, París; y también Rio de Janeiro, donde reside varios años, regresa a Madrid en 1961 y su casa se convierte en el lugar de reunión de personajes como Francisco Umbral, Paco Nieva, Gloria Fuertes, Luis Antonio de Villena o Antonio López, en cuyas tertulias se mezclan los nombres de la sociedad con los del arte.
Su quehacer artístico ha sido ampliamente glosado por críticos y grandes plumas del periodismo español a todo lo largo de la segunda mitad del siglo veinte, desde César González Ruano a Francisco Umbral, acreditando la actualidad continua que su obra sigue teniendo hoy, avanzado el siglo veintiuno con esta exposición “Acorde de Duende, El imaginario de Ginés Liébana”, en el Museo Casa de la Moneda, que ha contado con el apoyo de la Diputación de Córdoba y los ayuntamientos de Villa del Rio y Torredonjimeno.
Su obra plástica
Como dibujante y pintor se puede desglosar en tres grandes vertientes: los dibujos de ángeles, de formas inagotables y siempre expresivos y sensuales; los retratos, la mayoría de amigos y personajes del mundo de la música, la literatura, la política,... donde no descuida el realismo pero contrastándolo con imágenes superpuestas surrealistas que aportan una mejor definición del retratado; y por último, sus cuadros fantásticos, cercanos a El Bosco, donde expresa lo más íntimo, muchas veces encriptado incluso en sus títulos, donde se mezclan paisajes fantasmagóricos, personajes mitad humanos mitad animales, ruinas de lo que fueran palacios, castillos, laberintos infernales, caras y caretas, desnudos provocadores, en fin un mundo onírico particular.