www.elmundofinanciero.com

NUEVAS ESTRATEGIAS DE EQUIPOS

Escape rooms: ¿fenómeno o moda?

Escape rooms: ¿fenómeno o moda?

· Pequeños emprendedores apuestan por grandes resultados

miércoles 09 de octubre de 2019, 08:43h

Las pymes en el sector del entretenimiento han desarrollado una estrategia comercial que está liderando el mercado actual. Más allá de un juego de escapismo, el auge de este pasatiempo ha superado los niveles de atracción, y desde 2008 ha conseguido mover masas. Se trata de una oferta que propone la resolución de enigmas en menos de una hora y que también puede estimular la lógica, la agilidad y la capacidad mental de forma individual o fomentar el trabajo en equipo.

Las salas de escape en Europa están ambientadas con diferentes temáticas, lo que ha permitido la evolución del juego con un crecimiento del 3,9% en el mercado, gracias a la versatilidad de los escenarios diseñados con pruebas y enigmas de mayor dificultad.

Pequeños emprendedores apuestan por grandes resultados

En una sociedad cautivada por las tendencias digitales, las Pymes han desarrollado estrategias que responden a las necesidades de las nuevas generaciones con salas que ponen a prueba su ingenio como las escape room, una habitación con una serie de pistas que deben resolverse en un tiempo inferior a sesenta minutos.

En los últimos dos años, España ha experimentado un crecimiento de las empresas dedicadas al ocio y las actividades de escapismo se han incrementado un 451% desde el año 2016. La creatividad que predomina en el juego ofrece a pequeños autónomos la oportunidad de multiplicarse en distintas ciudades y atraer, no solo a jóvenes entre 20 y 25 años, sino a un público de todas las edades.

Existen casi 680 salas de juego en toda España y son la alternativa de entretenimiento favorita de muchas personas. Las posibilidades de temáticas diferentes adaptables a las demandas de cada juego han convertido a las escape rooms en una oportunidad de negocio rentable que ha llegado a su mejor punto de ebullición.

El auge de las escape rooms han tenido un ROI de más de 15 millones de euros ampliables en los dos primeros años con una pequeña inversión de 3 millones, que la eleva en más de un 25% gracias a la receptividad del turismo, el público local y las empresas internacionales.

El juego del momento en Barcelona

El éxito del juego ha superado todas las expectativas que se tienen en comparación a otras actividades de ocio. Desde su aparición en Hungría, la aceptación en las distintas ciudades sigue aumentando y cautivando a más participantes.

Entre las salas protagonistas del creciente fenómeno está una escape room en Barcelona que marca tendencia con un diseño de elementos físicos y audiovisuales proporcionados mediante Arduino y hologramas que aumentan la realidad virtual.

Uno de los principales atractivos de la tecnología, al vincularla con las salas de escapismo, es la fusión de distintas corrientes culturales que garantizan elementos de rol para profesionales, porque estas partidas ya cuentan con torneos que requieren de la participación de usuarios más experimentados.

En Barcelona existen aproximadamente 325 salas de juego con temáticas para todos los gustos. Se espera una gran inversión tecnológica en los próximos años, en vista de la integración didáctica del juego con programas educativos y empresariales, como una herramienta indispensable para fomentar un negocio para todo el público.

El éxito de la oferta obliga a generar nuevas experiencias con ayuda de la tecnología, el buen diseño y las estrategias de marketing serán la clave para sorprender a los roomers.

Temáticas con escenarios fantásticos en Valencia

Las escape room en Valencia atraen a mayor cantidad de público y se debe a la evolución que han presentado las salas en los últimos meses. Los aficionados a esta actividad viven nuevas experiencias con los diseños de las habitaciones, que son el eje central del juego.

Las salas más blancas se han convertido en un pilar muy valorado por los jugadores, esta simplicidad impacta en muchos aspectos en comparación con los escenarios de años anteriores donde el entorno era en exceso adornado con candados y mecanismos para hacer de la partida un momento más real.

Los enigmas y la historia han mejorado en esta nueva versión de las escape rooms. El objeto ya no es sólo escapar en el menor tiempo posible sino que la trama se vuelva una forma de cautivar a las personas para superar la misión.

Con la receptividad que ha tenido a escala internacional, las salas de escape dan mayor importancia a los pequeños detalles donde la lógica es fundamental para atar cabos sueltos. También se incorporaron al mercado las salas exprés, con un tiempo de resolución comprendido entre 15 y 30 minutos.

A las futuras generaciones de escapistas les espera una interesante trayectoria con base en los modos, mecánica y la tecnología del juego.

Los enigmas grupales en Madrid

Durante el 2013, la primera escape room en Madrid tenía el objetivo de conseguir los enigmas de una habitación en menos de una hora. El concepto, en la actualidad, ha evolucionado y los jugadores con mayor experiencia esperan una nueva versión en el diseño de las salas.

Por tratarse de una actividad grupal se cometieron muchos errores que con el paso del tiempo se han corregido para no diluir la actividad. Un ejemplo de esto son los puzzles en los que se requiere ahora la participación de todo el equipo para afrontar una variedad de pruebas.

No obstante, los acertijos no serán el eje de la reingeniería aplicada al juego, sino que el concepto de escape rooms se presentará bajo la cultura digital en la que se incluirán mecanismos simples en las habitaciones, como los cerrojos que son fundamentales para el juego.

Cada habitación estará diseñada con la moderación de los gamemaster. Esto ofrece un entorno donde las pistas se liberan por medio de detectores electrónicos sensibles a la iluminación y el sonido.

La tecnología juega un papel esencial para la automatización de las salas de escape, sin embargo, estos sistemas inteligentes proporcionan una respuesta del progreso de los jugadores y analiza la experiencia en función al grupo; gracias a mecánicas más complejas, el pensamiento estratégico será crucial para la resolución de la trama.

Las novedades del juego no sólo estarán presentes en las principales ciudades de España, sino que la industria ampliará el mercado trasladando las escape room a los crucero,s para ofrecer una experiencia fascinante en alta mar y en cualquier lugar del mundo durante las vacaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios