Las empresas españolas invirtieron en leasing 3.912 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios en los tres primeros trimestres de 2020, lo que supuso una reducción del 36,7% menos respecto a igual periodo del año pasado, según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). La inversión nueva en leasing sobre bienes inmuebles totalizó 620,3 millones de euros, el 8,8% menos, y la de bienes muebles se redujo el 40,1%, hasta 3.292 millones. Por regiones, en Madrid se contrató leasing por 801,1 millones de euros el 39,8% menos, mientras en Cataluña, la utilización de esta fórmula financiera y de servicios se redujo el 32,9%, hasta 711,6 millones de euros.
El ratio de morosidad en la contratación de leasing hasta septiembre se situó en el 3,2%, un porcentaje ligeramente inferior al de igual periodo del año pasado, que fue del 3,3%. En cuanto al grado de cobertura de las operaciones, se situó en el 78,7%, frente al 73,6% de iguales meses del año pasado. El plazo medio de duración de los contratos se situó en 55,5 meses, frente a los 56,3 meses de igual periodo del año pasado.
Datos individuales del mes de septiembre
La caída en los volúmenes de leasing contratado en el mes de septiembre considerado individualmente fue del 8,3% respecto a igual mes del ejercicio precedente, al registrarse operaciones por valor de 445,2 millones de euros. En cuanto a la partida de Bienes Muebles, se redujo el 21,4%, hasta 338,7 millones de euros, mientras la de Bienes Inmuebles creció el 95%, sumando 106,5 millones de euros contratados.