www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

El dólar se debilita ante las señales expansivas de la FED mientras Trump se enfrenta a segundo impeachment

El dólar se debilita ante las señales expansivas de la FED mientras Trump se enfrenta a segundo impeachment

  • Los mercados se mantienen atentos a los desarrollos en la cámara baja del parlamento, donde se procederá a una votación de impeachment contra Donald Trump

miércoles 13 de enero de 2021, 13:58h
La moneda única avanzó ayer mientras el dólar se debilitaba frente a todas sus rivales del G10, aunque pocos determinantes domésticos soportaron la recuperación de la divisa. El tono de tensiones económicas en el área se hace más dominante en la operativa de la divisa esta mañana, cuando los inversores digieren la alerta de Angela Merkel sobre la posible prolongación de las medidas de confinamiento ante una estresante situación sanitaria en el país. Las extensas restricciones implementadas en toda la región ya advierten de una probable contracción de la actividad económica en el primer trimestre del año, con el vicepresidente del BCE, François Villeroy, diciendo esta mañana que la política monetaria europea se mantendrá ampliamente acomodaticia tanto como sea necesario. El calendario económico ofrece datos negativos de la producción industrial italiana en noviembre esta mañana, con las cifras análogas de la Eurozona posiblemente replicando este panorama en su publicación.

El billete verde retrocedió en el día de ayer, mientras los rendimientos de los bonos a 10 años del Tesoro continuaron su descenso de máximos de 10 meses a inicios de la semana. Los inversores revalúan sus apuestas sobre la inclinación de la curva de rendimientos, a partir de comentarios de oficiales de la Fed dejando entrever que la postura de política monetaria se mantendrá ampliamente acomodaticia por lo pronto. Si bien se esperan sólidas ganancias en el mercado laboral para la segunda mitad del año, la Fed no ofrece señales de poner frenos a su programa de expansión cuantitativa. Mientras tanto, los mercados se mantienen atentos a los desarrollos en la cámara baja del parlamento, donde se procederá a una votación de impeachment contra Donald Trump en el día de hoy. El movimiento llegará después de que el vicepresidente Mike Pence se negara a destituir al presidente a través de la enmienda 25 a la Constitución y el propio Trump calificara de “ridículas” las acusaciones contra él. Este procedimiento de impeachment no se enfocará en sacar a Trump de la oficina sino en eliminar su capacidad de reelección en 2024. Como consecuencia, su impacto en los mercados financieros podría ser relativamente limitado pero el foco mediático continuará centrado en este tema.

La libra esterlina se impulsó frente al dólar en la sesión de ayer y esta mañana extiende esa racha de ganancias. Con una dinámica relativamente desconectada de otras divisas del G10 frente al dólar, en cambio, la libra se anima con los comentarios del gobernador del Banco de Inglaterra Andres Bailey ayer. En relación a la implementación de tipos de interés negativos en el Reino Unido, Bailey señaló que aún existen varias trabas en el camino. Estos comentarios desataron una agresiva corrección de las expectativas del mercado de dinero a futuro, que anteriormente descontaban la probabilidad de tipos negativos tan pronto como en el mes agosto. Posterior a los comentarios de Bailey, el mercado desplazaba sus expectativas de recorte monetario 3 meses más tarde, en diciembre. Estos comentarios se mantienen haciendo eco en la operativa de la libra hoy, mientras la aguda situación sanitaria en el país es vigilada de cerca por los inversores.

El peso mexicano avanzó ayer frente al dólar mientras el billete verde se debilitada de manera amplia, aun cuando el calendario económico doméstico no fue especialmente halagador. La inversión bruta fija se contrajo un 14,7% en octubre, en comparación con el pronóstico medio de 13,8% señalado por los expertos de Bloomberg. Aunque la inversión se recupera gradualmente de la brusca caída de cerca de 40% en marzo y abril, el indicador ya acumula 21 meses consecutivos de contracción. Esta larga racha de desinversión señala los enormes desafíos que presenta el crecimiento mexicano en los próximos años, en medio de una alarmante situación sanitaria en el país. Hasta el día de ayer, México llevaba un registro de 87 060 vacunados, equivalente a 0,07 personas de cada 100. De momento, el peso mexicano es más susceptible a los movimientos generales del dólar que a estos indicadores domésticos, pero estas cifras continuarán tomando un creciente protagonismo en los próximos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios