En la planta de Gurb, ambas empresas han puesto en marcha una nueva plataforma de gestión energética que permite analizar en tiempo real la eficiencia de todos los vectores energéticos, con un seguimiento permanente de sus principales indicadores de rendimiento y la monitorización constante de todas las instalaciones, así como los procesos productivos intensivos en energía.
La tecnología de EDF Fenice facilita la toma de decisiones inmediata, a partir de los datos que son controlados permanentemente para su gestión y corrección, tanto en las instalaciones energéticas como en las principales líneas de producción, evitando las posibles ineficiencias de periodos no productivos.
Como explica Juan Carlos Lopez, responsable del Departamento de Ingeniería y Oficina Técnica en Pascual, “este proyecto forma parte de un plan de modernización de los vectores energéticos de nuestras plantas, que ha supuesto una inversión gradual desde 2015 y que ha reportado ahorros económicos superiores a las inversiones realizadas, a partir de la mejora de la eficiencia de todos los vectores energéticos que utilizamos: eléctrico, térmico e hídrico”, subraya.
En concreto, el directivo alude a una disminución en el consumo de agua superior a los 60.000 m3/a y una reducción de las emisiones a la atmósfera de 7.659 toneladas de CO2 por año, respecto a los valores de 2015, que han resultado de la modernización progresiva de las instalaciones energéticas y de la seguridad en el suministro, aumento de la disponibilidad, así como en la mejora continua de la eficiencia, lo que supone al final una disminución del coste de producción.
La monitorización continua de las instalaciones ha permitido, además, descubrir los patrones de demanda de la fábrica que, junto a los algoritmos de machine learning empleados, han aportado una predicción más ajustada de la demanda eléctrica y de combustible, logrando una reducción de las potencias contratadas por el cliente.
EDF Fenice, filial de EDF especializada en soluciones y servicios de Eficiencia Energética y Autoconsumo Fotovoltaico para el sector empresarial, ha llevado a cabo todos los proyectos de eficiencia energética puestos en marcha por Pascual, en su centro de producción ubicado en la localidad de Gurb. Asimismo, realiza la operación de todos los activos energéticos (calderas, aire comprimido, refrigeración, frio industrial, tratamiento de agua bruta y agua residual) y las tareas de mantenimiento, con un equipo integrado por seis especialistas.
Como explica también el responsable de Operaciones & Supply Chain en Pascual, Roberto Zapata, “EDF Fenice cuenta con el conocimiento especializado, la experiencia y profesionalidad necesarios para proponer las soluciones y mejoras que incrementen nuestra eficiencia energética, así como una larga trayectoria en la implementación de este tipo de proyectos, con una metodología propia que asegura la consecución de los resultados previstos”. En cuanto a sus próximos planes, Pascual está abordando otros proyectos de eficiencia energética, junto a EDF Fenice, entre los que destaca una instalación de Autoconsumo Fotovoltaico.
Al respecto de esta relación, Diego Fraile, Director de Innovación Tecnológica y EMS en EDF Fenice, destaca “los excelentes resultados de la colaboración basada en nuestra plataforma de gestión energética, que es capaz de ofrecer visibilidad en tiempo real de todos los vectores energéticos de la instalación, así como su evolución y mejora permanente. Esta visión global resulta fundamental para lograr importantes eficiencias, que se traducen en una drástica disminución del coste de producción, así como un menor impacto ambiental. La introducción de esta plataforma también en el proceso productivo de la leche está permitiendo ya a Pascual seleccionar las líneas más eficientes, en función del tipo de referencia y el ritmo de producción”, concluye.