La Agencia Europea de Medicamentos está preparada para publicar una decisión sobre las pautas de seguridad de la vacuna Johnson & Johnson, después de que los informes destacaron que los coágulos de sangre eran un posible efecto secundario de la inyección. La UE ya ha informado que es posible que no renueve su contrato con AstraZeneca y Johnson & Johnson el próximo año, ya que Bruselas preferiría centrarse en vacunas de ARN mensajero como las de Pfizer y Moderna, aunque, de momento, el bloque deberá mantener abiertas estas opciones. El veredicto de la EMA de hoy podría impulsar aún más la confianza en la Eurozona si el regulador continúa recomendando su uso, incluso con limitaciones de edad. Los suministros de J&J añadirían otros 55 millones de vacunas en el segundo trimestre, que es un poco más de la mitad del total de inyecciones que se entregaron hasta el cierre de marzo. Dado que el calendario de datos de hoy está vacío para la zona del euro, la atención se centrará en el tema de las vacunas. Pablo Hernández de Cos, del BCE, también hablará hoy en un evento virtual sobre regulación financiera en el entorno macroeconómico actual. Los mercados observarán cualquier tono optimista en su discurso como preludio de la conferencia de prensa de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el jueves.
El billete verde continuó en caída libre frente al grupo de monedas G10, con la única excepción del dólar canadiense con peor desempeño. La corrección del dólar llega en una coyuntura poco esperada, dado que el entorno de riesgos desaconseja la salida de activos refugios. Las crecientes tensiones geopolíticas entre EE.UU. y Rusia, continuos desafíos en el frente de las vacunas y un nuevo record de contagios diarios a nivel global condicionan este entorno de mayor incertidumbre. Sin embargo, la acelerada apreciación del dólar en el primer trimestre del año, en línea con el rampante incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, sientan las bases para la operativa de corrección observada recientemente. De hecho, los rendimientos a 10 años han caído alrededor de un 10% desde finales de marzo, de conjunto con la reducción de 2,7% del índice DXY del dólar en el mismo período. Mientras esta dinámica se desarrolla, los inversores observan de cerca la evolución de las vacunas y los sucesos recientes con el fármaco de Johnson & Johnson.
La inyección se había considerado una parte crucial de la campaña de inmunización en el país, pero después de su suspensión temporal, los funcionarios de la administración de Biden dijeron que habría suficientes vacunas de Pfizer y Moderna para satisfacer la demanda. Todos los mayores de 16 años son elegibles para recibir una vacuna en los EE.UU., y una cuarta parte de los estadounidenses ya están completamente vacunados. J&J se había comprometido a entregar 100 millones de dosis a los EE.UU. para finales de junio, aunque esta fecha objetivo no ha sido ratificada recientemente. La autoridad médica nacional dará un veredicto sobre la reanudación de la vacuna antes del fin de semana.
La libra esterlina avanzó más de un punto porcentual en la sesión de ayer debido a que el dólar se debilitó sustancialmente en todos los ámbitos. A pesar de la amplia debilidad del USD, no obstante, el repunte idiosincrático de la libra no debe subestimarse. La divisa lideró las ganancias frente al dólar en el espacio del G10, ya que el sentimiento en torno a los activos británicos mejoró tras la reapertura económica la semana pasada. Los datos publicados esta mañana confirman esta visión, con la medida de desempleo de la OIT deslizándose levemente de 5% a 4,9% en los tres meses hasta febrero, mientras que las solicitudes de paro cayeron de 7,5% a 7,3% en marzo. Aunque los datos laborales podrían estar desvirtuados por el plan de licencias del gobierno, estos se alinean con la mayor oferta de trabajo registrada recientemente. Con poco más programado para el día y la trayectoria de la libra establecida por el entorno internacional, la libra seguirá de cerca la dinámica central del dólar.
El peso mexicano continuó en su canal alcista frente al dólar al inicio de la semana, ubicándose en sus valores más altos de los últimos tres meses. La narrativa de caída general del dólar ha sido el principal soporte de la moneda azteca, aunque un entorno balanceado de riesgos domésticos favorece esta dinámica. No obstante, la racha de ganancias del peso, que ya asciende a seis sesiones consecutivas, incrementa las probabilidades de una corrección de la divisa en el corto plazo. La apuesta neta de los inversores especulativos en el Mercado de Futuros de Chicago todavía se inclina hacia una depreciación del peso en el medio plazo, aunque el volumen de contratos negativos se ha reducido considerablemente en las últimas 5 semanas, de 30 000 a 12 025 posiciones. Hoy se publican los resultados de la encuesta de Citibanamex, pero sin muchas noticias nuevas que esperar, el peso continuará a merced de la narrativa más general del dólar.