www.elmundofinanciero.com

INFORME DE WISDOM TREE

Perspectivas del oro para el primer trimestre de 2022: a la baja, pero no acabado

Perspectivas del oro para el primer trimestre de 2022: a la baja, pero no acabado

  • Por Nitesh Shah, director de análisis de Wisdom Tree

martes 20 de abril de 2021, 13:46h
Tras haber alcanzado un precio récord en el verano de 2020, el oro ha tenido dificultades de mantenerlo en 2021 al haber caído casi un 10% durante el primer trimestre. Todo aquello que lo respaldó el año pasado como la caída de los rendimientos de los bonos, la depreciación del dólar y el mayor optimismo de los inversores respecto a su evolución, se ha revertido durante el primer trimestre de 2021. Al momento de edición de este informe (31/03/21), el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU a 10 años se sitúa en máximos no vistos en catorce meses y la cesta del dólar (DXY) alcanza máximos de casi cinco meses. Mientras tanto, la inflación se ha mantenido bastante benigna; en febrero de 2021 el IPC estadounidense fue solamente del 1.7%. De esta forma no es sorprendente que se haya apaciguado el sentimiento hacia el metal por parte de los inversores.

El posicionamiento especulativo neto en los futuros sobre oro se sitúa ahora en el entorno de los 170 mil contratos largos, lo cual es considerablemente inferior a los más de 300 mil contratos netos largos del año pasado. Además, de cara al año que tenemos por delante, esperamos que el interés táctico por el oro se mantenga sin sobresaltos. Planteado así todo, es probable que la demanda de activos defensivos como el oro sea bastante tibia en una recuperación económica moderada. De todos modos, no hay que olvidar que el oro ha demostrado sus fuertes atributos a lo largo de 2020, habiendo ayudado a contrarrestar las caídas de valor de los activos cíclicos durante el primer semestre. Es así como, pese a todo, esperamos que el metal precioso se mantenga firme como un activo estratégico, sobre todo teniéndose en cuenta los innumerables obstáculos que continuará habiendo sobre la senda de la recuperación.

Nuestros modelos indican que, si el consenso respecto a las perspectivas económicas demuestra estar en lo correcto, los precios del oro reanudarán su trayectoria alcista. Pese a que pueden caer a corto plazo, nos estamos acercando al final de este declive. Lo que ha sorprendido a los mercados durante buena parte del trimestre que acaba de finalizar, es el incremento del rendimiento de los bonos. En el mercado prevalece la idea de que dichos rendimientos se estabilizarán. Pero en el caso de que este escenario no se dé, los precios del oro podrían volver a estar bajo presión. Sin embargo, es difícil pensar cómo el gasto fiscal del gobierno hará frente al fuerte incremento del coste del servicio de la deuda. Si se planteara la amenaza de que el gobierno le pone un freno al gasto fiscal con un posible efecto ralentizador sobre la recuperación económica, entonces la Reserva Federal de EE.UU (Fed) podría incurrir en un control de la curva de rendimientos. Esto como resultado beneficiaría al precio del oro.

En este informe, analizaremos algunos de los factores que impulsan a los precios del oro más allá de nuestras proyecciones a un año. En particular, veremos qué pasa en escenarios con una creciente presión inflacionaria y debilitamiento del dólar.

Los escenarios utilizando el marco de Wisdomtree

Utilizando nuestro marco de modelo explicado en nuestro blog titulado “Oro: cómo valoramos al metal precioso”, planteamos a continuación algunos de los escenarios de los precios del oro hasta el segundo trimestre de 2022.

En el gráfico precedente proyectamos tres escenarios diferentes, tales como:

El de consenso: basado en el consenso de estimaciones de todos los resultados macroeconómicos y el supuesto de una mayor reducción del sentimiento de los inversores, con el posicionamiento especulativo cayendo a 100 mil contratos netos largos.

El alcista: basado en una mayor intervención monetaria, posiblemente a través del control de la curva de rendimientos, que presiona a los rendimientos de los bonos del Tesoro a caer al 1.5% y al dólar a reanudar su caída estructural iniciada en 2020. El sentimiento de los inversores vuelve a fortalecerse como resultado de este período de mayor expansión monetaria.

El bajista: ¿qué pasaría si los rendimientos de los bonos continúan incrementándose al ritmo que lo han venido haciendo durante los últimos meses y el dólar prosigue con su apreciación?

Al escenario de consenso le hemos asignado una probabilidad de casi un 70%, mientras que al alcista y bajista un 15% por igual.

El escenario de consenso

El consenso de mercado prevé que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU a 10 años alcancen el 1.8% durante el primer trimestre de 2022, no sin antes haber caído temporalmente al 1.6%. Dado que actualmente se sitúan en 1.72%, esto nos dice que el mercado claramente estima que lo peor de la venta de bonos ha quedado atrás.

Asimismo, el consenso de mercado contempla una reanudación de la tendencia bajista del dólar iniciada en 2020.

La inflación podría alcanzar el pico del 2.9% durante el segundo trimestre de 2021, reflejando ampliamente el efecto base del debilitamiento de los precios energéticos un año atrás. En cambio, para el primer trimestre de 2022, se espera que la inflación ceda al 2.2%.

El sentimiento optimista de los inversores hacia el oro se ha enfriado claramente debido a la caída de precio que la onza ha tenido y al reposicionamiento de los inversores tácticos en los activos cíclicos en detrimento de los activos defensivos como el oro. Pensamos que es probable que esta tendencia persista y, por lo tanto, hemos reducido el supuesto del posicionamiento especulativo en lo futuros sobre oro a los 100 mil contratos netos largos, lo cual es un nivel muy inferior a los 170 mil contratos netos largos actuales. Asimismo, observamos que es probable que las señales de mercado que los inversores utilizan para establecer la exposición al oro, sean de carácter bajista. Por ejemplo, la firma 3Fourteen Research, que trabaja con un modelo de señales de mercado para la exposición al oro, ha pasado de haber dado una señal de <>> del oro el 7 de marzo de 2021, a una <>. Esta neutralidad también se aprecia en sus señales de carácter técnico, de tipos de interés reales y de asignación de activos. Solamente en su señal de posicionamiento ven una <>, lo cual equivale a la fuerte reducción del posicionamiento registrada en los futuros.

Al procesar estos factores en nuestro modelo, obtenemos un precio del oro proyectado a los $1860/oz para el primer trimestre de 2022, recuperándose principalmente de las pérdidas de este año.

El escenario alcista

En este escenario, exploramos qué pasaría si la Fed implementara algún tipo de control de la curva de rendimientos. Dado que el gasto fiscal es un componente clave del plan de recuperación económica, el incremento de los rendimientos de los bonos podría comprometer la capacidad del gobierno de llevar adelante sus planes. Como consecuencia, esto podría desacelerar la recuperación económica presionando a la baja a los niveles de precios y de empleo. La Fed, con su mandato de mantener en niveles adecuados la inflación y estimular el empleo, podría encarar esta situación apuntando a generar ciertos niveles de rendimiento en los bonos (de varias duraciones a lo largo de la curva) y comprometerse a comprar cantidades ilimitadas de títulos del Tesoro estadounidense

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios