www.elmundofinanciero.com

SEGÚN HIPOO

Tan solo un 8,17% del total de hipotecas firmadas en 2021 corresponden a menores de 35 años

Tan solo un 8,17% del total de hipotecas firmadas en 2021 corresponden a menores de 35 años

  • El paro, la precariedad, la inestabilidad y la incertidumbre son las razones fundamentales por la que los jóvenes españoles, ven muy complicado acceder a la vivienda

martes 25 de mayo de 2021, 10:08h

La dificultad en el acceso de los más jóvenes al mercado de la vivienda es un hecho. Y es que, aunque a veces el pago de una cuota hipotecaria es inferior a la renta del alquiler, hacer frente al pago de la entrada no está, ni de lejos, al alcance de todos. El dato así lo demuestra y es que, según Hipoo, la primera hipotech española creada en 2018 de la mano de Juan Ferrer, tan solo un 8,17% del total de hipotecas firmadas en 2021 corresponden a menores de 35 años. Este dato se une al porcentaje de menores de 35 que han solicitado una hipoteca y que recoge la hipotech, el cual ha disminuido un 2% respecto a 2020, pasando del 45% en 2020 al 43% en 2021. Entre los factores fundamentales que han hecho que los jóvenes españoles hayan reducido su interés por solicitar una hipoteca se encuentran: La alta tasa de paro juvenil, la precariedad laboral con salarios más bajos, que favorecen un menor ahorro, la inestabilidad económica, con un precio de los inmuebles que los jóvenes no pueden asumir, y la incertidumbre para poder encontrar trabajo o mejorar laboralmente.

De hecho, España lidera a nivel europeo los datos de paro juvenil, el salario medio de los jóvenes no supera los mil euros al mes, la mitad que el de los mayores de 55, y el empleo es muchas veces temporal, lo que impide a su vez una estabilidad económica”. Y según los datos de emancipación según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud en España, solo el 17,3% de la población joven de entre 16 y 29 años está emancipada, siendo la media de edad en España de 32 años, frente a los 26 en nuestros vecinos europeos.

Concretamente, según los registros de la hipotech Hipoo, la media de ahorros aportados por los menores de 35 años se sitúa en este 2021 en 42.299€, mientras que en 2020 fueron de 44.613€; Asimismo, su salario mínimo marca este año 2.017 €, frente a los 2.201€ del año pasado, y un precio del inmueble que ha ascendido a 200.328 € (2021) frente a los 194.823 € en 2020. Cifras que añaden más presión, dificultando su emancipación y el acceso a la vivienda.

No obstante, Hipoo, además, aporta un marco general del total de solicitudes de hipotecas llevadas a cabo por menores de 35 años, en un ratio de endeudamiento de no más del 35%, que sería el ideal.

En este rango, el porcentaje de jóvenes que piden más del 80% de financiación en 2021 se sitúa en un 54,19%, 6,5 puntos por encima del dato del 2020; entre aquellos que solicitan entre el 80 y 90 % de financiación, el porcentaje ha sido del 21,76%, superando al 18,89%, del 2020. Y los que solicitan más de un 90% de financiación representan un 32,43% en 2021 respecto al dato de 2020 que fue un 28,8%.

Sin embargo, a pesar a pesar de que no sean cifras totalmente esperanzadoras, los jóvenes cuentan con propuestas alternativa , como lo son El Plan Estatal de Vivienda, ampliado hasta 2022, los distintos planes de ayudas desde los Gobiernos Regionales, la financiación especial desde los bancos o nuevas fórmulas como el Coliving, con la que nace hoy día un nuevo paradigma de la vivienda para los más jóvenes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios