Por otro lado, desde La Casa Agency explican que uno de los principales temores es el efecto que puede generar la nueva ley en el sector de la construcción que prevé que frenará la construcción de los pisos y además los encarecerá. Explican que la ley puede espantar a los inversores y propietarios, socavar la oferta inmobiliaria y, en consecuencia, elevar los precios.
La Principales demandas en el mercado
Sin duda el acceso a una vivienda digna es un de las mayores preocupaciones y se debe hacer todo lo posible por facilitar su acceso. Desde La Casa Agency se ha hecho un análisis de las principales demandas por parte de inquilinos y arrendadores.
Por parte de los propietarios desde hace años la principal demanda que se pide es la de ofrecer más seguridad ante impagos o desperfectos por parte de los inquilinos. Una herramienta que aporte garantía y seguridad ante situaciones de incumplimientos de contratos que puedan ocasionarles pérdidas económicas graves relacionadas con la vivienda alquilada.
Por parte de los inquilinos, la demanda más recurrente es la del acceso a una vivienda a un precio justo. Esto sólo se puede ofrecer con un mercado grande con mucha oferta para poder nivelar los precios ante la demanda. Si la oferta cae el mercado hará que los precios suban. Un principio básico de la ley de la oferta y de la demanda.
La nueva ley presentada por el Gobierno busca dar soluciones a un problema actual en la sociedad española centrado en el acceso a vivienda propia por parte de jóvenes de 18 a 35 años y a personas con riesgo de exclusión o bajas rentas.
Desde La Casa Agency concluyen que la nueva ley tardará al menos 18 meses desde la entrada en vigor por lo que aún queda tiempo para que se vea aplicada. Aún así, serán las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos los que tendrán que definir cómo la aplican y en qué zonas de cada región. Como mínimo se espera que no se ponga en marcha antes de dos años.