En líneas generales, los españoles y españolas tienen intención de invertir entre 50 y 200 euros en alimentos para la celebración de la que consideran la fiesta principal. Esta cifra, aumenta para la Nochebuena y la comida del Día de Navidad conforme el anfitrión es de mayor edad, mientras que la Nochevieja es la celebración a la que los jóvenes destinan más gasto. En 2020, cerca del 20% de las familias optaron por recortar el presupuesto destinado a las comidas de Navidad, una cifra que este año ha caído a la mitad, un 10%.
Respecto a la inversión prevista, más de la mitad de los españoles y españolas, el 54%, gastará entre 100 y 300 euros en la compra de alimentos para las navidades. Destaca un 13% de las familias, que asegura que tiene pensado superar los 300 euros para esta partida, mientras que un 27% pretende gastarse entre 50 y 100 euros. Por edades, el gasto previsto crece a medida que aumenta la edad siendo los mayores de 65 años los consumidores que más presupuesto dedican, y casi la mitad, un 49%, prevé destinarle más de 200 euros estas fiestas.
Las familias españolas confían en los supermercados para las compras navideñas
Las familias españolas siguen confiando en los supermercados para las compras de alimentos para sus celebraciones navideñas. El 67% de los españoles y españolas recurrirán a su supermercado habitual como principal canal de compra, por delante de otras opciones como el mercado (32%) o la gran superficie (27%).
Los consumidores españoles son previsores a la hora de comprar productos para las celebraciones navideñas y muy pocos, solo un 5%, lo dejan para última hora. Casi el 20% de los hogares españoles avanza sus compras de alimentos para la Navidad más de dos semanas, excepto para los productos frescos, aunque el gran grueso, 6 de cada 10 (64%), realiza las compras entre una semana antes y la misma semana de la celebración en cuestión.
El marisco sigue siendo el rey en Navidad
El pescado y el marisco siguen siendo los grandes protagonistas de las comidas y cenas navideñas en los hogares españoles, tanto en consumo como en presupuesto. En concreto, esta partida es la más importante este 2021 para un 52% de las familias, 7 puntos más que en 2020. En segundo lugar y a mucha distancia se encuentra la carne, con un 24%, y, muy lejos, otras categorías como los dulces, la charcutería y el vino, con un 4-5%.
Las gambas, los langostinos y las cigalas son los productos estrella de la Navidad para un 24% de los hogares españoles. El jamón es también uno de los infalibles, con un 21%; seguido del cordero y el cabrito, con un 18%; los quesos, con un 15%; los caldos y consomés, con un 14%; y los turrones, con el 13%.
La marca gourmet de ALDI: Special
La cadena de supermercados ha lanzado, por cuarto año consecutivo, su gama gourmet Special. Se trata de una de las marcas propias de la compañía pensada para ahorrar tiempo de preparación en las comidas y cenas navideñas, pero también dinero, al tratarse de una gama de productos de calidad a un precio muy competitivo. El surtido incluye una selección de más de 250 productos de alta calidad y fácil elaboración que van desde marisco y pescado hasta carnes, charcutería, dulces y platos preparados. Además, la compañía cuenta con otras marcas que refuerzan el surtido de productos estacionales como Flor de Navidad para dulces y turrones.