www.elmundofinanciero.com

LA SITUACIÓN EN EUROPA

Las empresas, en el punto de mira por la huella de carbono

Las empresas, en el punto de mira por la huella de carbono

  • Por Fàtima Vidal Ayuso, Profesora del Dpto. de Estrategia Empresarial y de Gestión

martes 14 de diciembre de 2021, 17:49h

En esta línea, para dar apoyo a las directrices europeas y cumplir con la Agenda 2030, España aprobó la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, que pretende, entre otros, reforzar la concienciación sobre el efecto de la huella de carbono de las empresas en el planeta y aplicar planes de reducción de emisiones para ser una Europa más sostenible y climáticamente neutra. En Europa hay más de 650 empresas que ya calculan su huella ecológica, especialmente en países como Alemania, España, Francia o Reino Unido. Con la aplicación de esta nueva normativa, las compañías se verán en el punto de mira, ya que tendrán que controlar las elevadas emisiones de CO₂ que pueden llegar a generar. De este modo, se les exigirá el cálculo de la huella de carbono, así como la elaboración y publicación de planes de reducción de GEI. Sin embargo, aunque la Ley está ya aprobada, todavía no se ha fijado a qué tipo de empresas y sectores afectará.

La situación en Europa

En Europa hay más de 650 empresas que ya realizan cálculos para comprobar su huella de carbono o que prevén hacerlo en los próximos dos años, según datos del informe Putting a price on carbon, realizado por la organización internacional sin ánimo de lucro Carbon Disclosure Project. Geográficamente, son las empresas situadas en países como Alemania, España, Francia o Reino Unido las que lideran esta iniciativa.

En Europa hay más de 650 empresas que ya calculan su huella ecológica, especialmente en países como Alemania, España, Francia o Reino Unido

Hay que tener en cuenta que no todas las compañías contribuyen del mismo modo en el calentamiento global, ya que este impacto depende de casuísticas como el sector en el que se encuentran, los productos que manufacturan o los servicios que ofrecen, entre otras. Una situación que provoca que haya industrias en las que resulta urgente llevar a cabo este recuento, como por ejemplo en combustibles fósiles o energía, dos de las más contaminantes.

No obstante, la diversidad de industrias y sectores supone una gran variedad de precios para calcular la huella de carbono. Es sorprendente la enorme diversidad que se aprecia en el caso de Europa. Tal como muestra el estudio previamente mencionado, el baremo de precios en este último año ha oscilado entre los 28 y los 532 dólares por tonelada. Una variación de precios que ha aumentado en los últimos años, ya que cada vez hay más compañías que se someten a estos cálculos.

La gran diversidad de sectores empresariales supone una gran variedad de precios para calcular la huella ecológica: durante 2021, el baremo ha oscilado entre los 28 y los 532 dólares por tonelada

De las más de 5.900 empresas encuestadas en el estudio, la mayoría coinciden en afirmar que conocer el impacto de su huella ecológica las ha ayudado a perseguir objetivos distintos, entre los cuales destacan:

Potenciar las inversiones con menor generación de emisiones de CO₂

Mejorar la eficiencia energética

Incentivar un cambio de comportamiento interno

Identificar y aprovechar las oportunidades con menor emisión de GEI

Teniendo en cuenta estas valoraciones, la aplicación de la nueva normativa en territorio español podría conllevar, junto a la promoción de otros incentivos, un cambio notable en la filosofía de las compañías, llevándolas a buscar también los objetivos comunitarios basados en la reducción de emisiones y en la inversión en sostenibilidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios