2021, mejor año en la historia de ID Finance
La inclusión en el ranking de la prestigiosa publicación financiera supone un reconocimiento más del buen desempeño demostrado por ID Finance en 2021, el mejor ejercicio de su historia tras multiplicar por 7 el beneficio neto consolidado de las operaciones continuadas, hasta los 6 millones de euros. Por su parte, la facturación en 2021 repuntó un 37% a nivel global, hasta los 142 millones de euros. ID Finance se posiciona, así como una de las pocas firmas de tecnología financiera rentables en España y México.
Por otro lado, en 2021, ID Finance puso en marcha en tiempo récord el nuevo neobanco Plazo que lanzó con éxito en España en junio de 2021. Además, en noviembre del año pasado, Plazo incorporó a su oferta soluciones de pagos aplazados y de crédito (concedidos por otra empresa del grupo ID Finance). En sólo dos meses emitió sus primeras 3.000 líneas de crédito. Desde su lanzamiento, el uso de los servicios de Plazo por parte de los clientes ha ido en aumento. En este sentido, ha emitido ya casi 100.000 tarjetas de débito Mastercard y se han registrado más de 500.000 transacciones en su plataforma.
Hacia dónde se dirige el sector
Con la mirada puesta en seguir consolidando el negocio y seguir desarrollando el neobanco Plazo, el principal objetivo de ID Finance es continuar aportando valor a los clientes. Desde un punto de vista sectorial, todo parece apuntar a que las Fintech continuarán siendo también en 2022 las grandes impulsoras del sistema financiero, y jugarán un papel fundamental a la hora de incentivar que los bancos tradicionales se redefinan.
En este sentido, Alexander Dunaev, COO y co-fundador de ID Finance, comentó en el panel de 4YFN “Disrupted by Fintech”, celebrado la semana pasada en el contexto del Mobile World Congress, que “el rol de las Fintech es empujar, impulsar a los bancos. Las entidades financieras tradicionales cuentan con equipos de muchísimo talento. Sin embargo, su complejidad organizativa y su legacy tecnológico, en cierto modo impiden que los bancos innoven al mismo ritmo que las Fintech”. En cambio, “los bancos son los únicos que pueden aceptar depósitos que están garantizados por los gobiernos, y no espero que eso cambie”, señaló. Por eso, “pese a que existe cierto grado de competición entre Fintech y bancos tradicionales, también hay mucho margen para la cooperación, y creo que, en el marco de esa cooperación, las Fintech están impulsando hacia delante la industria, lo que es fundamental para su crecimiento en Europa”, subrayó Alexander Dunaev.