www.elmundofinanciero.com

INFORME NONEX EUROPE

Los mercados se preparan para la primera subida de tipos de la Reserva Federal desde 2018 y se centran en las directrices prospectivas

Los mercados se preparan para la primera subida de tipos de la Reserva Federal desde 2018 y se centran en las directrices prospectivas

  • En el plano monetario, el responsable de la política monetaria del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, destacó que no hay riesgo de recesión en la eurozona

miércoles 16 de marzo de 2022, 11:43h

Si bien los mercados de divisas siguieron de cerca las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania de ayer, los movimientos en los rendimientos a corto plazo de Estados Unidos también fueron un gran impulsor en la acción del precio del par EUR/USD, ya que los mercados se han posicionado antes de la reunión del FOMC de hoy. Ucrania y Rusia continúan las conversaciones hoy, después de la interrupción del lunes y la reanudación de las conversaciones el martes, lo que ha conducido a un optimismo cauteloso en los mercados, aunque tampoco ha habido muchas noticias realmente prometedoras. Esto ha ayudado a las divisas europeas a recortar moderadamente las pérdidas de la semana pasada. Ayer, un asesor clave de Volodymyr Zelenskiy calificó de difíciles las negociaciones, pero dijo que hay margen para el compromiso. Por otro lado, Vladimir Putin dijo que Ucrania no se toma en serio la solución de la guerra. En un entorno de desescalada moderado, la reunión del FOMC de esta noche, de tinte cauteloso, puede proporcionar el impulso necesario para un rebote significativo en el par EUR/USD esta noche.

Si el presidente Powell se muestra cauto en la rueda de prensa, así como otros miembros en las proyecciones del gráfico de puntos, la moneda única podría volver a los máximos de la semana pasada. En el plano monetario, el responsable de la política monetaria del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, destacó que no hay riesgo de recesión en la eurozona, lo que supone una declaración contundente dadas las incertidumbres que rodean a la guerra, pero que puede calmar algunas preocupaciones sobre el crecimiento de la eurozona. Añadió que la normalización de la política no implica una subida inmediata de los tipos, lo que refleja los últimos cambios en las declaraciones del BCE, que señalan que el banco central no tiene intención de subir los tipos hasta que haya finalizado las compras de activos.

La Reserva Federal se enfrentará hoy a un reto, ya que tendrá que sopesar el aumento de la inflación con las perspectivas inciertas sobre la guerra, lo que complica la posibilidad de normalizar la política monetaria. Tanto los mercados como la Reserva Federal parecen estar de acuerdo en que hoy se producirá la primera subida de tipos de un cuarto de punto desde 2018, después de que el presidente de la Fed, Powell, restara importancia a la posibilidad de una subida de 50 puntos básicos ante el Congreso hace unas semanas. Debido a estas declaraciones, las expectativas del mercado también han bajado de 50 puntos básicos a poco más de 25 puntos básicos de subida. Por lo tanto, es probable que la volatilidad de las divisas tras la publicación de hoy surja de los cambios en las proyecciones de los tipos de interés de los particulares a través del gráfico de puntos y de las conversaciones sobre el endurecimiento cuantitativo, más que de la propia subida de los tipos, ya que el FOMC subirá casi con toda seguridad los tipos en 25 puntos básicos hoy.

Las proyecciones desfasadas de diciembre señalaban tres subidas de tipos en 2022, pero dado el reciente choque inflacionista, es probable que la mayoría de los miembros revisen estas previsiones de forma agresiva. En esta ocasión, esperamos que el gráfico de puntos señale cinco subidas este año, lo que produciría un resultado más neutral en materia de divisas. Los mercados percibirían como moderado un gráfico de puntos que señalara cuatro subidas, mientras que se consideraría un movimiento agresivo que hubiera seis o siete subidas, ya que estaría en línea con una valoración agresiva por parte del mercado de una subida de tipos en cada reunión de la Fed este año.

Después de alcanzar nuevos mínimos frente al dólar, vistos por última vez en octubre de 2020, en las primeras horas de la sesión de ayer, la libra ha retrocedido ligeramente y esta mañana cotiza en la mitad de su rango de los últimos cuatro días. Los buenos datos del mercado laboral de enero y febrero ayudaron ayer a la libra a recuperarse, ya que reforzaron la opinión mayoritaria de que el Banco de Inglaterra volverá a subir los tipos el jueves. Los próximos días serán cruciales para los defensores de un movimiento alcista de la libra esterlina, no solo por el mínimo histórico alcanzado por el par GBP/USD, sino también por la caída del 2,5 % del par GBP/EUR en los últimos quince días. Teniendo en cuenta el dinamismo del dólar a lo largo de esta semana debido a la subida de los rendimientos en EE. UU., la reunión del FOMC de esta noche será crucial para ver si los mercados se han adelantado realmente a la hora de prever un giro hacia una política monetaria restrictiva por parte de la Reserva Federal.

Aunque una subida de 25 puntos básicos es probable y es nuestra hipótesis de base, la atención se centrará en las directrices prospectivas y en si el gráfico de puntos de la Fed puede acercarse a las siete subidas previstas en los swaps de tipos de interés a un día. Además, serán claves las declaraciones en torno a los riesgos para las proyecciones económicas de la Fed derivados de la guerra, ya que pueden advertir cualquier decisión de manera que se puedan extraer menos conclusiones para las siguientes reuniones. Dada la proximidad de las reuniones de la reserva Federal y del Banco de Inglaterra, es probable que la divergencia de políticas sea fundamental para el cambio GBP/USD en las próximas 36 horas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios