www.elmundofinanciero.com

MERCADOS DE HOY

Precaución en el fin de semana

Precaución en el fin de semana

  • El oro cede mientras el dólar se recupera

viernes 18 de marzo de 2022, 16:04h

Los inversores optan por la cautela al final de otra semana de fuerte rebote, con los mercados de valores un poco más bajos a medida que nos acercamos al cierre. El rebote que hemos visto en las dos últimas semanas ha sido nada menos que extraordinario. Tanto es así que no creo que sea injusto sugerir que estamos viendo una cantidad malsana de complacencia arrastrándose en los mercados. No estoy seguro de qué es exactamente lo más atractivo de los mercados de renta variable en este momento. ¿Los agresivos ciclos de endurecimiento de los múltiples bancos centrales de todo el mundo? ¿La elevada inflación? ¿La subida de los precios de las materias primas? ¿O es el ligero alivio de las negociaciones mientras Putin sigue cometiendo atrocidades en Ucrania sin ninguna consideración por la vida o la más mínima preocupación por las consecuencias de sus acciones?

Entiendo que los mercados probablemente cayeron demasiado en un contexto de inmensa incertidumbre y sin luz al final del túnel, pero cuando se trata de Putin y las negociaciones, no puedo evitar pensar que deberíamos tomar los aparentes avances con una pizca de sal. En cambio, los inversores parecen tomarse todo al pie de la letra, lo que me lleva de nuevo a la advertencia de complacencia mencionada anteriormente.

Este año promete ser increíblemente difícil para los hogares y las empresas y, sin el respaldo de los bancos centrales que apuntalan los mercados, existe el riesgo de que los mercados de renta variable no suban implacablemente y vuelvan a estar en territorio récord antes de que nos demos cuenta, como antes. Los viejos hábitos son difíciles de erradicar y "comprar la caída" ha sido el mantra de la última década. El tiempo dirá si será tan gratificante en el futuro.

El petróleo sube mientras la OPEP+ sigue sin cumplir sus objetivos

En una nueva señal de que los llamamientos a la OPEP+ para que aumente la producción son un esfuerzo inútil, la AIE informó de que el cumplimiento de los recortes acordados para la pandemia aumentó al 136% el mes pasado, frente al 129% de enero. En otras palabras, el grupo no sólo no está cumpliendo con sus cuotas, sino que las está incumpliendo en más de un millón de barriles diarios. Y eso antes de las sanciones impuestas a Rusia, que han interrumpido sus exportaciones.

La situación empieza a ser un poco desesperada y no hará más que empeorar a medida que Rusia se enfrente a las sanciones occidentales. La AIE ha facilitado una lista de formas de reducir la demanda, ya que el petróleo parece que va a situarse por encima de los 100 dólares el barril durante un periodo de tiempo prolongado. Es fácil pedir a la OPEP+ que haga más, pero sólo hay un pequeño número de países con amplia capacidad de reserva y uno de ellos ha empezado a hacer ruido recientemente para apoyar el aumento de la producción. Supongo que veremos cómo de fuerte es su voz y cómo de influyente resulta finalmente Rusia.

El oro cede mientras el dólar se recupera

El oro vuelve a bajar el viernes en un contexto de aversión al riesgo. El metal amarillo se ha visto favorecido recientemente en estas condiciones, pero hoy sólo vemos una leve aversión al riesgo y no por ningún acontecimiento concreto.

Se produce en una semana en la que la Reserva Federal se ha vuelto notablemente más agresiva, por lo que es posible que pierda un poco de atractivo como cobertura ante las expectativas de un endurecimiento agresivo. El dólar está recibiendo mucho apoyo hoy, lo que también presionará al oro de cara al cierre.

El Bitcoin sigue consolidándose

El bitcoin vuelve a bajar ligeramente por segunda sesión, pero por ahora se mantiene por encima de los 40.000 dólares. El miércoles subió con fuerza pero no consiguió superar los 42.000 dólares y desde entonces ha estado bajando. En definitiva, la consolidación continúa en estos mercados inciertos. Sigue alineado en general con el apetito por el riesgo, pero la conexión es ciertamente más floja de lo que era a principios de año.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios