Entre las iniciativas seleccionadas destaca la española Natural Eco-System Tiles (NEST), que busca mejorar la biodiversidad en los entornos urbanos creando entornos habitables para la fauna y la flora en las fachadas de los edificios. Así, se implementan zonas verdes en espacios verticales donde hasta el momento no era posible, manteniendo una alta eficiencia de la edificación, creando micro climas saludables y proporcionando una mayor densidad ecológica
Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha declarado: "La Nueva Bauhaus Europea está cobrando vida, dispuesta a llevar los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo a los espacios, las ciudades y los hogares en los que vivimos. Las empresas seleccionadas son solo el principio. Con el apoyo de EIT, más iniciativas y emprendedores enriquecerán y remodelarán nuestras experiencias y espacios de convivencia.
Gioia Ghezzi, presidenta del consejo de administración del EIT, ha expuesto: "Nos han sorprendido tanto el número de solicitudes recibidas, que demuestran el verdadero deseo de apoyo a las empresas, como la calidad de las propuestas y proyector. Creemos que las empresas seleccionadas pueden cambiar las reglas del juego a nivel internacional, y estamos deseando trabajar con ellas para acelerar el desarrollo Europeo en tres áreas clave de la Nueva Bauhaus Europea: sostenibilidad, estética e inclusión".
Los proyectos seleccionados van desde granjas urbanas sostenibles que utilizan un 90% menos de agua, pasando por el uso de microbios del suelo para generar luz y energía, hasta la transformación de las fachadas de los edificios para cultivar y proteger la biodiversidad y la fauna en los espacios públicos. La lista completa de empresas e innovaciones que recibirán apoyo del IET Community Booster puede consultarse aquí.