www.elmundofinanciero.com

CRISIS ENERGÉTICA

Ramón Boixados.
Ramón Boixados.

¿España no a la minería? ¿Entonces no apoyamos la transición energética?

· Por Ramon Boixados, experto del Centro Español de Logística, profesor certificado CPIM y profesor asociado en la Universidad Carlos III, es colaborador de diversas escuelas de negocios

domingo 26 de junio de 2022, 11:57h

La lucha contra el calentamiento global está aumentando la demanda de metales como el cobre o el aluminio, por ello los minerales necesarios para la transición verde han subido de precio. Un coche eléctrico requiere, por ejemplo, cerca de 89 kilogramos de cobre, casi cuatro veces más que uno convencional, según un análisis de Goldman Sachs. El sector identifica 13 minerales esenciales para la transición energética: aluminio, cobalto, cobre, estaño, grafito, litio, manganeso, níquel, oro, plata, tierras raras, vanadio y wolframio. España tiene recursos de todos ellos, teniendo una riqueza minera casi incomparable en Europa. España está perdiendo 8.000 millones de euros en inversiones extranjeras y unos 20.000 puestos de trabajo. “En España hay recursos suficientes para abastecer buena parte de nuestras necesidades de materias primas”, asegura Vicente Gutiérrez Peinador, presidente de Confedem. Pero tenerlas sin explotarla es como no tenerlas. Compramos lo que ya tenemos y gastamos al año casi 10.000 millones de euros en importar minerales y metales no ferrosos.

La actividad minera es cada vez más respetuosa con el medio ambiente, pero la inversión ha caído de forma importante en los últimos cinco años. "Las organizaciones ecologistas saben dirigir la ignorancia de la sociedad civil", a través de un "ecologismo que utiliza la media verdad". Este tipo de ecologismo alimenta al movimiento NIMBY, acrónimo de Not In My Back Yard (No en mi patio trasero). Son movimientos que no quieren instalaciones mineras cerca de sus casas, pero no se oponen a la actividad minera en sí. "Es un ecologismo hipócrita. Me compro un teléfono móvil o un ordenador, no me pregunto de dónde vienen los componentes, no vaya a ser que lleguen del Congo", denuncia Confedem, (Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y de la Metalurgia).

En España hay unos 25 proyectos mineros a la espera de ser puestos en marcha. Estos proyectos, entre otras cosas, ayudarían a llenar la España vaciada. ¿Hay una estrategia para la minería, que genere riqueza y empleo, con un proceso de decisión único? Confedem lo reclama. Ahora hay 17 procesos de decisión, uno por comunidad autónoma.

Uno de ellos, es el proyecto, de Valdeflores en Extremadura, parado por “problemas políticos” y la oposición de los ecologistas, el. Se trata de un yacimiento con un alto potencial en litio, imprescindible para fabricar las baterías recargables. La propiedad esta, en manos de la minera australiana Infinity Lithium.

El objetivo de la compañía es extraer unas 15.000 toneladas de hidróxido de litio que darían vida a 10 millones de coches eléctricos. El PNIEC Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, proyecta unas necesidades de 127.500 toneladas en los próximos nueve años. La Unión Europea consume el 30% del litio, pero solo extrae el 2%. Los fabricantes europeos de automóviles van a requerir más y más baterías de litio para montarlas en los coches eléctricos. Si en 2017 las ventas mundiales fueron de un millón de unidades, para 2030 se esperan vender casi 25 millones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios