¿A dónde van todos estos pasajeros? Durante el mes de mayo, cerca del 44% del tráfico total del aeropuerto de Londres-Heathrow correspondió a pasajeros con origen o destino europeo. Este dato está en línea con la media habitual registrada, lo que significa que, en términos generales, los lugares de destino no han cambiado. Pero a medida que aumenten las cifras totales y se recupere el nivel promedio, la cantidad de viajes procedentes de Europa también se incrementará.
Cuando las personas viajan, también se hospedan en hoteles
Resulta que la población no sólo coge vuelos, sino que también reserva habitaciones de hotel. En España, la ocupación hotelera mensual de turistas extranjeros también se ha disparado.
Como es natural, el incremento de las reservas conlleva un aumento de los ingresos y, en última instancia, de los beneficios del sector de la hostelería.. Según las previsiones de Statista, se estima que Europa podría recuperar el nivel de ingresos derivados de la actividad turística anterior a la pandemia entre 2023 y 2024. Es decir, se trata de un sector en plena fase de recuperación..
Consideraciones clave para los inversores
El sector del ocio y el turismo en Europa se compone de tres categorías principales de empresas. Estas son: 1. Aerolíneas, 2. Hoteles, resorts, cruceros y restaurantes, y 3. Casas de juegos y apuestas en línea. El sentimiento de aversión generalizado hacia los riesgos de la renta variable explica el insuficiente rendimiento del sector este año.. De los 20 grupos industriales del índice Stoxx Europe 600, el sector energético es el único con una rentabilidad positiva hasta la fecha. Si bien el sector del ocio y el turismo ha bajado este año, actualmente se sitúa a mitad de camino entre las 20 categorías en términos de rentabilidad hasta la fecha.
Esto implica que, a día de hoy, la macroeconomía está impulsando los mercados y tal vez se subestime la mejora de las perspectivas del sector del ocio y el turismo. Si los nubarrones macroeconómicos se disipan, podría verse un despegue del sector acorde a los fundamentos que lo respalda.
Sin embargo, en esto también hay una contrapartida, como siempre la hay. Si aumentan los riesgos de recesión en Europa, las cifras del ocio y el turismo podrían volver a desplomarse, antes incluso de recuperar el nivel promedio. De hecho, viajar es un gasto “discrecional” que puede reducirse cuando el dinero escasea, tanto para las personas como para las empresas.
En última instancia, si bien es difícil predecir los movimientos del mercado, puede ser más fácil rastrear el comportamiento del consumidor a través del volumen de pasajeros en los aeropuertos y los índices de ocupación hotelera. ¿Seguirán los precios los indicadores? Nunca se puede estar seguro, aunque mi peluquero está convencido de que sí.