El índice general de precios del dólar estadounidense se situó en niveles bastante modestos ayer antes de la publicación de las perspectivas comerciales de la Fed de Filadelfia, que calmaron las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos propiciadas por los índices manufactureros a principios de semana. El repunte del dólar se vio agravado por una serie de comentarios de la Reserva Federal que mantuvieron las expectativas sobre los tipos de interés estadounidenses en un nivel elevado, cerca de los máximos observados recientemente. Esta combinación, al compararse directamente con el deterioro de las condiciones económicas en Europa y China, llevó a los intermediarios a seguir priorizando el dólar, y el índice general del dólar estadounidense se aproxima a registrar su mayor alza semanal desde junio. Hoy se publican pocos datos económicos. Únicamente el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, comparecerá para hablar de política monetaria a las 14:00 BST. Sin embargo, a pesar de la ausencia de datos económicos, el dólar sigue mostrando una sólida evolución ante la prevalencia de la dinámica alcista.
La libra se unió ayer al euro en una caída de cerca de un punto porcentual frente al dólar, ya que la persistente evolución a la baja de los bonos europeos, que provoca así rendimientos más elevados, no respaldó a sus respectivas monedas. En el Reino Unido, el rendimiento del Gilt a dos años es de alrededor 40 puntos básicos más alto en la semana siguiente al sólido informe sobre el IPC del miércoles, en relación con un aumento de 6,6 puntos básicos en los bonos estadounidenses a dos años, dado que los mercados de bonos siguen lastrando la perspectiva de una inflación más elevada durante más tiempo en el Reino Unido. Los swaps de inflación a corto plazo, como el swap sobre el índice de precios minoristas a un año, están descontando una inflación sustancialmente superior en el Reino Unido. Al inicio de la semana, el instrumento descontaba una tasa de precios minoristas del 8,3% en un año, pero esta se disparó hacia el 10,85% ayer y, con ello, ha despertado las expectativas de que el Banco de Inglaterra tenga que prolongar su ciclo de subidas y llegar a un tipo terminal más elevado.
El nivel descontado para la reunión de mayo de 2023 se sitúa ahora en el 3,8% (212 puntos básicos respecto a los niveles actuales del tipo de interés bancario) después de haber repuntado desde el 3,25% a principios de esta semana. Como mencionamos en los informes matinales anteriores de esta semana, el reajuste de corte restrictivo en la senda de los tipos implícitos del Banco de Inglaterra aún debe apuntalar la libra tal como sugiere la teoría económica. En nuestra opinión, ello se debe en gran medida al hecho de que cualquier endurecimiento adicional por encima del 2,5% se efectuará a expensas de una contracción económica más pronunciada en 2023. Recordemos que las últimas proyecciones del Banco de Inglaterra, condicionadas a que el tipo de interés bancario alcance el 3,5% en el tercer trimestre de 2023 antes de que lleguen los recortes de tipos, reflejaban proyecciones de seis trimestres de crecimiento negativo del PIB a partir del cuarto trimestre de este año. Dado que las preocupaciones por el crecimiento lastran la libra a medida que los tipos británicos se tornan más restrictivos, los datos sobre las ventas minoristas de esta mañana deberían haber impulsado la libra esterlina, después de que las cifras mensuales mostraran un crecimiento en las ventas totales en julio frente a las expectativas de otra contracción. Sin embargo, el problema estaba en el detalle, ya que los volúmenes de ventas solamente aumentaron de forma general, lo que sugiere que el incremento en la cifra principal se debió principalmente a la inflación, que aumentó el valor total de las ventas. Aún más grave fue la caída de las ventas en tiendas no alimentarias, lo que sugiere que el gasto discrecional está empezando a reducirse debido a la crisis del coste de vida. Seguimos apostando por una mayor caída de la libra a corto plazo a medida que la dinámica bajista se afiance esta semana.