www.elmundofinanciero.com

LA TOKENIZACIÓN DEMOCRATIZA LA INVERSIÓN INMOBILIARIA EN ESPAÑA

Equito prevé alcanzar los 100 millones de euros en volumen de operaciones para 2025

Equito prevé alcanzar los 100 millones de euros en volumen de operaciones para 2025

  • Según las previsiones de la startup, su crecimiento será exponencial, llegando a los 20,2 millones de euros de volumen de ventas en 2023

miércoles 28 de septiembre de 2022, 10:33h

La startup democratiza el acceso al mercado inmobiliario mediante blockchain para ofrecer la compra de fracciones de un inmueble desde 100 euros. Nacida este año en la ciudad de Barcelona, la compañía ya ha lanzado su primera propiedad al mercado con más de 100.000 euros comprados en tokens y prevé cerrar 2022 con tres viviendas más que elevarían el volumen de operaciones transaccionadas por encima del millón de euros. Según las previsiones de sus fundadores su crecimiento será exponencial, llegando a los 20,2 millones de euros de volumen de ventas en 2023, a los 55 millones en 2024 y a los 108,5 millones para 2025. Además, la plantilla triplicaría su tamaño en tan sólo tres años, pasando de los 10 trabajadores actuales a alcanzar un equipo de 30 empleados en 2025. Equito cerrará el año con más de 3.000 inversores en España y prevé llegar a los 28.000 inversores para 2023. En aras de continuar con su tasa de crecimiento la empresa acaba de abrir su primera ronda de inversión por valor de 2,2 millones de euros.

Durante años el sector inmobiliario ha sido un refugio para la compra de activos por parte de grandes inversores que buscaban proteger su patrimonio y obtener una rentabilidad estable. Sin embargo, la irrupción de empresas Proptech está permitiendo democratizar el acceso al mercado inmobiliario de inversión. Esta es la premisa de Equito.app, una pionera startup que aprovecha las ventajas de la tecnología blockchain para ofrecer la compra fraccionada de bienes inmuebles mediante su tokenización.

Nacida este año en la ciudad de Barcelona, Equito prevé alcanzar una facturación de unos 90.000 euros al cierre de este primer año, llegar a 1,6 millones de euros en 2023 y superar los 8 millones para el cierre de 2025. En lo que respecta al volumen de operaciones, la compañía, que ya ha lanzado su primera propiedad al mercado con más de 100.000 euros comprados en tokens, prevé acabar 2022 con tres viviendas más que elevarían el volumen de operaciones transaccionadas por encima del millón de euros.

Según las previsiones de la startup, su crecimiento será exponencial, llegando a los 20,2 millones de euros de volumen de ventas en 2023, a los 55 millones en 2024 y a los 108,5 millones para 2025. Además, la plantilla triplicaría su tamaño en tan sólo tres años, pasando de los 10 trabajadores actuales a alcanzar un equipo de 30 empleados en 2025.

“Equito permite a todo el mundo invertir en bienes inmuebles. Como refugio, el sector inmobiliario muy es atractivo, pero poco accesible. Hemos querido construir una solución transparente, inclusiva y de uso intuitivo para abrir el mercado inmobiliario a quienes no disponen de mucha capacidad financiera ni cuentan con mucha experiencia en el sector, permitiendo a pequeños inversores particulares empezar a rentabilizar sus ahorros”, afirma Robin Decaux, cofundador y CEO de Equito.app.

Un producto diseñado para las nuevas generaciones

“Si bien es cierto que nuestro público objetivo es muy amplio, ya que queremos llegar a todas aquellas personas que con el sistema tradicional no tendrían acceso a la inversión inmobiliaria, la mayoría de nuestros clientes tienen entre 18 y 30 años”, revela el COO de la empresa, Naji Bizri. De hecho, el motivo por el cual Equito es tan popular entre las nuevas generaciones es su naturaleza digital -sólo está disponible a través de app- y la preferencia de este sector poblacional por acceder a sus servicios financieros a través de los smartphones.

“Aprovechamos al máximo las ventajas que nos ofrecer la tecnología blockchain para tokenizar los activos inmobiliarios y permitir que la demanda pueda invertir en fracciones de propiedades desde los 100 euros”, explica Bizri, y añade que cerrarán 2022 “con casi 4.000 inversores en toda Europa y prevemos aumentar nuestra presencia en España hasta llegar a los 28.000 inversores en 2023, 45.000 en 2024 y 54.000 en 2025”. Por el momento la compañía centra sus proyectos en Barcelona y Madrid, los dos principales mercados del país y los que concentran la gran mayoría de este tipo de operaciones inmobiliarias.

Primera ronda de inversión

Para poder continuar con su tasa de crecimiento actual el equipo de Equito ha puesto en marcha su primera ronda de inversión por valor de 2,2 millones de euros. El capital será destinado, entre otros aspectos, a seguir mejorando el producto desde el punto de vista tecnológico, aumentar el capital de humano de la compañía y atraer a nuevos clientes. “Para esta primera etapa buscamos un tipo de inversor muy concreto”, reconoce Decaux: ‘business angels’ con experiencia en el Fintech y el Proptech, fondos de inversión con proyectos previos en estos ámbitos y fondos inmobiliarios al uso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios