www.elmundofinanciero.com

DESEADA POR MUCHOS PERO DIFICIL DE LOGRAR

Cómo conseguir la independencia financiera

Cómo conseguir la independencia financiera
Ampliar

· La libertad económica no consiste en manejar grandes cantidades de dinero, sino en controlar eficientemente los gastos y los ingresos, de manera tal que las personas no vivan ahogadas en deudas y con falta de liquidez todos los meses

lunes 17 de octubre de 2022, 12:23h

Para muchos analistas, las crisis consecutivas que se han ido sucediendo desde el crash del 2008 han repercutido muy especialmente sobre las clases medias, las que en los países desarrollados habían conseguido un cierto estado de bienestar y estabilidad. Tras el crash del 2008, que en muchos países avanzados no llegó hasta 2010, como la mayor parte de la Unión Europea, la crisis dificultó enormemente el acceso al crédito, hipotecario o al consumo, para una buena parte de las familias, que tenían diseñado su desarrollo y progreso sobre la base de unos niveles de endeudamiento aceptables. Todo el mundo quiere la independencia financiera, pero el camino para lograrlo es difícil y depende de dos parámetros, siempre los mismos: nuestro nivel real de endeudamiento y los ingresos eriódicos de que disponemos. El euilibro entre ambos es la piedra angular de la supervivencia de casi todas las familias del mundo.

Varias nóminas en las familias o miembros de una unidad familiar podían posibilitar hasta ese momento el acceso a crédito necesario para evolucionar y crecer. Esos niveles de endeudamiento, tras los 2 años de pandemia, las dificultades en la llamada recuperación, y el enfriamiento del comercio global con la Guerra de Ucrania han endurecido y deteriorado el acceso al endeudamiento para la mayor parte de los ciudadanos, que ya no tienen niveles de riego que acepten o posibiliten el acceso a nueva vivienda, la sustitución de su vehículo o el acceso a préstamos para cualquier necesidad vital.

La libertad económica no consiste en manejar grandes cantidades de dinero, sino en controlar eficientemente los gastos y los ingresos, de manera tal que las personas no vivan ahogadas en deudas y con falta de liquidez todos los meses. Los márgenes que nos permite esta diferencia entre ingresos y gastos es lo que realmente nos posibilita disfrutar de la vida y hacer proyectos.

Desde 2010, el panorama financiero global ha girado hacia una política familiar en la que los niveles de endeudamiento se han limitado muchísimo: muchas personas cancelaron sus antiguos préstamos bancarios, y han limitado el acceso a nuevos préstamos.

Pero eso no quiere decir que las personas, profesionales y empresarios, no hayan tenido sus márgenes de beneficios que les posibilitan acercarse a nuevas formas de inversión y diseño de su futuro, personal y familiar, clavando sus ojos en los nuevos horizontes de la independencia financiera.

Los bienes raíces o las inversiones financieras han perdido atractivo y reputación por los bajos tipos de interés que generan, y por los riesgos asumidos. Las caídas sistemáticas de las bolsas han alejado a los pequeños inversores de estas opciones, antaño muy reales.

Los pequeños negocios, el marketplace del comercio online o las criptodivisas se han convertido, para muchos, en el refugio donde derivar sus márgenes de beneficio. Muchas plataformas como Blox ofrecen soluciones sencillísmas para negociar criptodivisas, comprar y vender criotomonedas de manera rápida y clara desde APPs que se instalan en los móviles y desde solo 1 euro.

Para lograr una verdadera independencia financiera, según los expertos hay que ser muy cauteloso con las deudas, de las que conviene tener una lista actualizada e ir eliminando ítems de la misma en cuanto se vaya pudiendo. Hay también que definir unos objetivos para mejorar su situación financiera, que pueden pasar por reducir gastos o generar y buscar mayores fuentes de ingresos, llevando un registro diario de gastos y realizando un plan de gastos, según los ingresos. Los expertos recomiendan también disponer de un fondo para emergencias, una especie de ahorro pero no para invertir, sino para tirar de él si ocurre algo grave o una necesidad. Por ejemplo, atender a un familiar que queda sin recursos, arreglar una avería grave en casa, una reparación del coche o comprar un electrodoméstico sin tener que financiarlo. Ese fondo debe ser, según los expertos, al menos el equivalente a tres meses de sus gastos. Incluyendo rentas de alquiler o hipoteca. Conviene, por tanto, ser realista en los gastos mensuales que tenemos, y realizar una lista de los mismos. Los seguros anuales también debemos incluirlos en este listado.

Hay otros consejos que los financieros y los economistas suelen mencionar por los medios de comunicación cuando se les pregunta, lo que pasa es que la mayor parte de los ciudadanos no hacen caso, como cuando insisten en que tengamos un seguro de vida. Estos consejos se resumen en unas pocas líneas, y son muy efectivos aunque los desatendemos: para lograr una verdadera independencia financiera tenemos que crear una estrategia adecuada para el pago de nuestras deudas, tenemos que incrementar constantemente el fondo para emergencias que, si no se utiliza podemos reemplazar en ahorro, y tenemos que destinar un 10% de nuestros ingresos para ahorrar. Recordemos que comprar una segunda vivienda, o un apartamento para alquilar, aunque es ahorro al final de la vida, en realidad es una inversión porque no podemos disponer del capital de inmediato, no tenemos liquidez sobre él.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios