www.elmundofinanciero.com

presenyación libro simposio de funseam 22

“Fondos públicos y colaboración público-privada”, nuevo volumen de la Colección Simposio de Funseam

“Fondos públicos y colaboración público-privada”, nuevo volumen de la Colección Simposio de Funseam
Ampliar

  • Cinco meses después de la celebración del X Simposio Empresarial Funseam, se ha presentado el libro que recoge las ponencias participantes en el evento, dedicado a la influencia de los fondos europeos y la colaboración público-privada en el sector energético

El Club Español de la Energía ha vuelto a acoger este acto después de dos años de presentación virtual a causa de la pandemia. En sus palabras de bienvenida, el presidente de la entidad y consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, se ha referido al Simposio de Funseam como “un encuentro que contribuye a la búsqueda de un modelo energético más sostenible, desde el rigor y el análisis científico”. Y ha añadido que el Club ha apoyado las actividades de esta Fundación desde sus inicios “porque creemos que estas colaboraciones nos permiten dotarnos de una visión más amplia y plural”. Sobre el tema central del Simposio, fondos europeos y colaboración público-privada, el presidente de Enerclub ha destacado que para lograr que España sea referente en la transición energética, es fundamental aprovechar al máximo las potencialidades y sinergias de los dos mundos -público y privado-, lo que ayudará a impulsar las inversiones, el despliegue de las nuevas tecnologías, como el hidrógeno renovable o el almacenamiento, y las cadenas de valor de la industria: “Las empresas del sector estamos preparadas para el empuje que se necesita dar”.

Antonio Llardén, presidente de Funseam y de Enagás, ha destacado la relevancia de este volumen, especialmente por su temática, en un año "caracterizado por la enorme volatilidad del sector". Llardén ha centrado su intervención en la necesidad de colaborar desde la esfera privada en la definición de una nueva política energética: "Especialmente en este contexto, es clave trabajar juntos, en la UE y en el sector energético, para garantizar la seguridad de suministro y acelerar la transición energética. REPower EU incorpora por primera vez el concepto de solidaridad energética, necesario para, entre todos, alcanzar ambos objetivos y contribuir también a unos costes de la energía adecuados para la industria y los ciudadanos".

Por su parte, Joan Batalla, director general de Funseam ha agradecido la participación de todas las personas y entidades que hicieron posible el simposio y esta obra. El volumen ha sido editado por José Luis García Delgado, Juan Carlos Jiménez y el propio Batalla, con la coordinación de Déborah Pugach.

El director general de Funseam ha repasado los contenidos del libro y ha destacado que: “A pesar de la crisis energética en la que nos encontramos inmersos, es necesario seguir trabajando en la senda de la descarbonización de la economía y en la implementación de una transición energética justa”. Según su opinión, el momento actual puede ser un punto de inflexión para promover una reactivación económica sostenible y duradera. Los fondos europeos “servirán para complementar las inversiones privadas y hacer viables proyectos que pongan en valor el tejido energético, tecnológico e industrial, en toda su cadena de valor, y como motor de competitividad.”

El acto ha contado con la participación de Soledad Núñez, consejera ejecutiva del Banco de España, y presentada por Maria Teresa Costa, directora de la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la UB. La Dra. Costa ha resaltado el volumen de inversión que es necesario movilizar en el sector, así como la necesidad de incorporar nuevos criterios de sostenibilidad.

En su intervención, Soledad Núñez ha realizado un completo análisis de la situación actual de las inversiones sostenibles, que crecen cada año. Aunque todavía representan un porcentaje reducido sobre el conjunto de emisiones de renta fija, los bonos sostenibles despiertan un creciente interés entre los inversores. En 2021 las inversiones sostenibles movilizaron una cantidad récord de más de 500 mil millones de dólares en todo el mundo y, según Núñez, España es uno de los mayores emisores: “Los emisores españoles han sido principalmente empresas no financieras, con una cuota del 51%, seguidas por las entidades financieras (28%), el Tesoro español (11,8%) y las entidades respaldadas por el Gobierno (Adif e ICO) con una cuota del 8%”.

Preparando el Simposio 2023

Durante el acto de presentación del libro también se ha dado a conocer la edición 2023 del Simposio Empresarial Internacional Funseam, que vuelve a su fecha habitual, el primer lunes de febrero. Será el 6 de febrero con el título "Finanzas sostenibles: retos y oportunidades".

Sobre Funseam

Funseam es una fundación privada sin ánimo de lucro fundada en 2011. Es un foro de discusión, análisis y asesoramiento que trabaja en la definición de un nuevo modelo energético sostenible.

Principales ejes de actuación

  • Creación de opinión a partir del conocimiento y el análisis
  • Fomento del debate
  • Asesoramiento y formación académica en temas relacionados con la sostenibilidad energética y ambiental, la regulación económica y la responsabilidad social corporativa.
  • Funseam ha creado la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Universidad de Barcelona para impulsar la investigación científica en aspectos económicos, ambientales y sociales relacionados con la energía.

Miembros del Patronato de Funseam

  • Fundación Repsol
  • Fundación ACS
  • Enagás
  • Exolum
  • Naturgy
  • Fundación Cepsa
  • EDP Renováveis
  • Redeia
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios