www.elmundofinanciero.com

ENORME DISCRIMINACIÓN

Andalucía, la Comunidad más damnificada en trato económico por el Gobierno

Andalucía, la Comunidad más damnificada en trato económico por el Gobierno
Ampliar

· Por José Ramón Riera, economista

By José Ramón Riera
jueves 03 de noviembre de 2022, 17:48h

Llevo mucho tiempo pendiente de hacer un análisis que me han pedido amigos madrileños, valencianos y murcianos, porque todos se consideran los más maltratados en cuanto a lo que reciben de la Administración Central del Estado para pagar las necesidades de sus Comunidades Autónomas. Todos me dicen que sus comunidades son las que menos reciben por habitante, que además no reciben lo que deberían y que están convencidos que hay otras comunidades que se encuentran mucho mejor tratadas. Para poder hacer este análisis he recurrido a la Intervención General de la Administración del Estado, que es quien da fe de lo que se envía a cada comunidad y la que contabiliza los gastos que recibe de cada una de ellas.

El Estado financia a las Comunidades con tres tipos de pagos: los impuestos, las Transferencias Corrientes y las Transferencias de Capital. Por lo tanto, las comunidades Autónomas reciben fondos de la recaudación de los Impuestos Directos del Estado, de los Impuestos Indirectos y si con estos fondos no tienen suficiente para cumplir con las transferencias recibidas, se les dota anualmente de un importe de fondos que reciben en forma de Transferencias Corrientes para financiar sus gastos corrientes y de Transferencias de Capital, para financiar sus inversiones.

Como el importe de Transferencias de Capital es pequeño, he sumado las dos transferencias para así ahorrar una columna poco significativa en la información.

Por otro lado, he quitado de la ecuación al País Vasco y a Navarra por su modelo particular de financiación que tienen. Los datos utilizados son los publicados por la IGAE a mes de julio.

A 31 de julio, las 15 comunidades aquí referidas, han recibido 42.428 millones de euros, por impuesto directos e indirectos recaudados por la Agencia Tributaria y por otro lado el Ministerio de Hacienda les ha hecho llegar 66.515 millones de euros desde las cuentas que dispone el Tesoro español en el Banco de España.

Las comunidades han recibido por lo tanto 108.943 millones de euros, que de media por habitante, suponen 2.457 euros.

Al realizar la división de lo recibido por cada comunidad entre el número de habitantes, y aquí he escogido los habitante que publica el INE a 31 de diciembre de 2021, nos salen unas enormes diferencias entre comunidades privilegiadas y perjudicadas.

Así tenemos las 3 Comunidades más que bien tratadas, pues tiene diferencias de más 400 euros por habitante, que son Baleares, con una diferencia de 704€ por habitante, seguida de Cantabria, con una diferencia de 491€, y Canarias, de 455€.

Le sigue otro grupo de 4 comunidades con más de 150€ de diferencia por habitante que lidera La Rioja, con una diferencia de 376€, seguida de Extremadura, con 341€, Asturias, con 191€ y Cataluña, con 156€.

Luego, y todavía por encima de la media pero con menos de 100€ por habitante, hay otro grupo de otras 4 comunidades, que son Castilla y León, con 94€ por habitante más que la media, seguida de Aragón, con 64€, y Madrid, con 63€.

Los 4 patitos feos son Castilla La Mancha, con 235€ menos que la media, la Comunidad Valenciana, con 248€ por debajo de la media, Murcia, con 295€, y la más damnificada es Andalucía, con 321€ por debajo de la media.

Desde el punto de vista de este análisis, desde luego no hay ningún criterio de homogeneidad a la hora de repartir el dinero del Estado, no parece que la culpa sea solo de este gobierno, porque este reparto está fijado y por lo tanto no cabe nepotismo alguno.

Sólo cabe realizar un estudio más profundo, en lugar de con 7 meses de un año, con varios años consecutivos, para ver si se mantiene este criterio de desigualdad y, si es así y no hay motivo para que no lo sea, Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha tendrán que levantar la voz frente a la Administración Central, para exigir un cambio en el modelo, porque está claro que hay algo que no funciona.

No es en absoluto entendible que entre la comunidad que más recibe para proporcionar sus servicios a los ciudadanos haya un diferencia de 704 euros por habitante porque hay una enorme discriminación entre los habitante de las Islas Baleares que están recibiendo 700 euros en servicios más que los andaluces que reciben 700 euros menos que la media.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios