El sector foodtech busca facilitar los procesos y resultados en materia alimentaria gracias a la aplicación de las tecnologías, las cuales permiten a su vez ir fortaleciendo el sector y darle un nuevo giro a los resultados que pueden dar. “Los grandes referentes del sector hostelero, aquellos reconocidos por sus creaciones, son ejemplos de constante innovación y aplicación de las nuevas tendencias en el mercado”, revelan fuentes de Last.app, la startup española dedicada a la creación de software para la gestión de restaurantes.
La subida de los costes de suministros, además del incremento de la factura de la luz, coloca al sector de la hostelería en situación de jaque. Ante las dificultades que propone la situación económica actual, la digitalización es un reto pendiente para la gran mayoría de los hosteleros. Por ello, la industria foodtech pone a disposición del sector de la hostelería las herramientas necesarias para facilitar la optimización de tareas, reducir el desperdicio alimentario o mejoras en la gestión de tus canales de venta para que cada empleado brinde más valor y así reducir costes innecesarios.
Big Data: Control de la información para balancear el margen de beneficio
La plataforma ConectadOS, concluye en un estudio reciente que, para lograr un crecimiento sostenible, es indispensable apostar por la digitalización para garantizar el futuro de los negocios. Y en este sentido, las razones para optar por procesos de digitalización en negocios relacionados con la hostelería y restauración, son muchas: facilita la elaboración de inventarios, permite optimizar tiempo, mejora el análisis de datos e incluso permite mejorar la atención al cliente.
La digitalización de los procesos es una solución para aumentar los beneficios o, incluso, para garantizar la correcta continuidad de muchos locales de hostelería. “Mediante la gestión de la base de datos con un sistema de reportes adecuado y con integraciones con sistemas de gestión es posible optimizar la administración de los restaurantes para reducir el desperdicio alimentario, mejorar la gestión día a día y así reducir los costes de suministros”, indica Francisco Gea, Marketing Director de Last.app. Las opciones que ofrece la digitalización del comercio hostelero son diversas y todas tienen un mismo objetivo: rebalancear los costes y los beneficios.
Del mismo modo, una de las soluciones a la situación actual ha sido la apuesta por nuevos canales de venta. “A través del software Last.app, es posible integrar todos los canales de venta, como pueden ser Glovo, UbearEats o tienda online en un mismo dispositivo, para agilizar la entrada y salida de pedidos y evitar lidiar con múltiples intermediarios”, explica Francisco Gea. Así pues, mediante estas herramientas digitales, es posible dar un nuevo rumbo al comercio hostelero para mitigar las dificultades que provoca la tendencia inflacionaria.