www.elmundofinanciero.com

ENCUENTRO H+K

La captación de talento y una regulación y fiscalidad más favorables, claves para consolidar una Barcelona digital

  • La presidenta del Parlamento Europeo ha clausurado la jornada destacando la capacidad de Barcelona para consolidarse como polo de atracción en el ámbito tecnológico en un contexto cambiante y muy competitivo

viernes 18 de noviembre de 2022, 16:48h

Hill+Knowlton Strategies (H+K), agencia internacional de relaciones públicas, ha celebrado la segunda edición de los Encuentros H+K bajo el título ‘Barcelona: capital digital europea’. El evento ha analizado la capacidad de la ciudad para convertirse en un polo de referencia de innovación digital para el continente y cuáles deben ser las palancas y actuaciones con las que fortalecer este posicionamiento. Considerada el ecosistema de startups más dinámico del sur de Europa, Barcelona cuenta con los elementos para mantener e incrementar su relevancia como referente de innovación digital y tecnológica. Talento, conectividad y una legislación favorable, entre otros, son palancas clave con las que incrementar esta relevancia, atraer más inversiones y hacer que la ciudad mantenga su posicionamiento entre las principales capitales digitales a nivel internacional. Para dialogar sobre estas cuestiones, retos y oportunidades, la jornada ha contado con dos mesas de debate en las que han participado expertos, académicos y organizaciones locales, así como empresas y startups que operan en Barcelona.

El Encuentro H+K ha contado con representación institucional por parte de la Unión Europea, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. Un foro de diálogo que ha servido para visibilizar la necesidad de la colaboración público-privada para situar a la capital catalana como punto de encuentro de grandes empresas, centros de investigación y digitalización, entidades públicas y privadas y vivero para emprendedores y nuevos talentos.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola ha destacado que “en un contexto cambiante y muy competitivo, Barcelona ha consolidado su lugar como polo de atracción en el ámbito tecnológico”. Además, ha apuntado a la necesidad de que “legisladores, industria y expertos en tecnología trabajen juntos e identifiquen las áreas donde poner el foco, enfatizando la oportunidad que suponen industrias como las High Tech”.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, ha puesto de relieve la capacidad de la digitalización como palanca transformadora del sector industrial. “Tenemos la mejor propuesta para acoger proyectos de inversión y Barcelona, con su potencial digital, es la mejor candidata de Europa para recibir proyectos relacionados con el chip europeo. Sería una de las mejores noticias para la transformación del sistema productivo”.

La jornada ha abordado los factores con los que incrementar la relevancia de la ciudad en el ecosistema digital europeo. La atracción de talento e inversiones, la demanda de un entorno regulatorio y fiscal más flexible y favorable, así como la necesidad de impulsar acciones desde el ámbito político han sido una conclusión común entre todos los ponentes y participantes.

El CEO de Hill+Knowlton Strategies España, Joan Ramon Vilamitjana, ha puesto en valor la organización de este tipo de encuentros en la ciudad, que constituyen un espacio de diálogo entre actores políticos, sociales y económicos clave para seguir construyendo un modelo de ciudad innovadora y que genera oportunidades de futuro para el talento y el conjunto de la ciudadanía. En esta línea, ha destacado que “La Barcelona del futuro debe ser una ciudad ideal para vivir y trabajar. Para conseguir este objetivo tiene que dar respuesta a las necesidades de las organizaciones que tienen la capacidad de decidir aquellas inversiones que todos deseamos. Solo así podrá imponerse a sus competidores en la carrera para atraer el mejor talento e inversiones en el siempre complejo y competitivo entorno digital”.

Por su parte, el primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha compartido su perspectiva afirmando que la capacidad de Barcelona para reforzar su capitalidad en el ecosistema digital recae especialmente en su habilidad para generar, retener y atraer talento. “La estrategia para hacer de Barcelona capital digital pasa por esforzar su calidad a nivel europeo y mundial y desde el ayuntamiento hemos habilitado medidas como la ventanilla única para facilitar el aterrizaje del talento internacional, entre otros proyectos para conseguir este talento y un elevado porcentaje de inserción laboral”.

También ha participado en la jornada el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, que ha puesto énfasis en la necesidad de incrementar la conectividad, construir un entorno fiscal favorable y una imagen de ciudad atractiva para los inversores para lograr que Barcelona se erija como capital digital europea. “Tenemos la necesidad de impulsar la digitalización industrial de pequeñas y medianas empresas, incrementar el talento en las universidades y modernizar las infraestructuras para mejorar la conexión de Barcelona con el mundo”.

Colaboración político-empresarial para consolidar el hub internacional

Las oportunidades y riqueza social y económica que la capitalidad europea de la digitalización puede aportar a una ciudad ha sido el tema principal de la primera mesa de debate donde han participado Tech Barcelona, ESADE, i2CAT, Barcelona Global, Bluecap, BSC-CNS. Durante las diferentes intervenciones se ha destacado la importancia de la colaboración institucional con las compañías dispuestas a invertir recursos en digitalizar, no sólo su negocio, sino también a contribuir a la mejora de los respectivos sectores. En la segunda mesa redonda se ha podido escuchar a los responsables de Amazon, Wallbox, Sanofi y Voi Technology. Durante sus intervenciones han analizado cuál podría ser la oferta y valor añadido de Barcelona para consolidar su candidatura a recibir inversiones y talento y convertirse así

En este sentido, la secretaria de Estado de Digitalización e IA, Carme Artigas, ha remarcado que “España es el país de la Unión Europea que mayor porcentaje de fondos dedica a la digitalización, hasta 2.600 millones de euros. Celebramos que Barcelona esté a la cabeza en la carrera por el liderazgo en el ámbito digital. La ciudad es el epicentro de la innovación de alto impacto”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios