El jurado también destacó que Pedreño impulsó en 2011 la primera Ley de Economía Social, además de conseguir, durante su mandato, la creación por primera vez de un ministerio de Trabajo y Economía Social.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economia Social, Yolanda Diaz, destacó que “los grandes cambios exigen personas capaces como Juan Antonio Pedreño dispuestos a abordarlos”. “Durante estos años de trabajo, siempre nos has acompañado con tu entusiasmo incansable por visibilizar la economía social, situándola en el centro de las preocupaciones del Ministerio”.
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, afirmó que “la apuesta por la economía social es una cuestión de convicción y por ello, para el 2023, se ha previsto un incremento presupuestario del 21%. Añadió que Juan Antonio Pedreño es un visionario por la capacidad que demuestra cada día de visibilizar la economía social a nivel estatal e internacional, una economía que se reinventa cada vez que hay dificultades”.
“Pedreño ha contribuido decisivamente a la cohesión interna de las diferentes entidades de la Economía Social, y ha situado a la economía social en la más alta agenda política, como no se había hecho hasta la fecha”, explicó Jone Nolte, gerenta de ASLE y secretaria del jurado. “Ha posibilitado que el modelo español de economía social se considere un referente en Europa, más allá del carácter social y solidario de este modelo empresarial”, añadió.
El galardonado, Juan Antonio Pedreño señaló que los argumentos que refleja el jurado se han podido materializar “gracias a la generosidad de todas y cada una de las organizaciones que conforman la economía social y que pertenecen a CEPES; a renunciar a pequeñas parcelas en beneficio del conjunto y sabiendo que ese beneficio conjunto nuevamente redundaría en cada una de las entidades” e hizo referencia a una cita de Henry Ford: “reunirse es un comienzo, permanecer juntos es el progreso, trabajar juntos es el éxito”.
“El resultado de hacerlo, de la generosidad con la que se hace y de la aplicación de los valores de la economía social han sido clave para situar a la economía social y a cada una de sus entidades en el momento actual que vivimos: en el centro de las políticas y de las instituciones”, concluyó.
UNA TRAYECTORIA DEDICADA A LA ECONOMÍA SOCIAL
Juan Antonio Pedreño es presidente de CEPES desde 2008; de ‘Social Economy Europe’ desde 2015; de UCOMUR (Unión de Cooperativas de la Región de Murcia) desde 1986; y de UCoERM (Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia) desde 1998. Además, fue presidente de la Confederación Española de Trabajo Asociado (COCETA) desde 2005 durante 14 años.
Licenciado en Ciencias Químicas en la Universidad de Granada, con posgrado en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad de Murcia y Máster en la Universidad de Mánchester, Pedreño (Los Garres, Murcia, 1957), lidera desde 2015 ‘Social Economy Europe’, la institución que representa e la economía social en Europa, donde ha puesto en marcha el primer Plan Europeo de Economía Social, un plan aprobado por la Comisión Europea que persigue el impulso de este modelo empresarial con el objetivo de incrementar el peso de la economía social dentro del producto interior bruto de Europa.