www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Cautelosamente optimista

Cautelosamente optimista

  • Algunas raras buenas noticias sobre la inflación

miércoles 30 de noviembre de 2022, 19:30h

Los mercados de renta variable comienzan el miércoles en positivo, a la espera de una serie de grandes publicaciones económicas y de un discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell.Ya ha sido una semana muy cargada de titulares, sobre todo en lo que respecta al petróleo, mientras que las restricciones de Covid y las protestas en China han marcado mucho la pauta en Asia y, en menor medida, en el resto del mundo. Los vientos en contra a los que se enfrenta China se están intensificando y las protestas de los últimos días podrían dificultar aún más la navegación. Dicho esto, lo que hemos oído hasta ahora ha sido prometedor y potencialmente indicativo de un plan que ya estaba en marcha. Pero no debemos engañarnos. En el caso de que China se comprometa al 100% con su campaña de vacunación, especialmente entre las personas mayores y vulnerables, el paso de la Covid cero llevará tiempo, ya que el virus se propaga rápidamente por todo el país, lo que requiere una acción rápida para controlar la propagación. Incluso en el mejor de los casos, el año que viene habrá importantes turbulencias para la segunda economía del mundo.

Los PMI chinos ponen de relieve los retos que se avecinan

Los PMI ponen de manifiesto lo difícil que es la situación en China, ya que la postura de cero celo, combinada con la represión del mercado inmobiliario, afecta gravemente al sentimiento interno, mientras que la ralentización de la economía mundial pesa sobre la demanda externa. Con los PMIs manufactureros y no manufactureros cayendo más profundamente en el territorio de la contracción de lo previsto, el país realmente tiene una montaña que escalar para lograr un crecimiento decente y consistente una vez más.

Algunas raras buenas noticias sobre la inflación

El euro ha subido un poco en el día frente al dólar después de que los datos del IPC del bloque monetario se ralentizaran hasta el 10%, muy por debajo de las expectativas del mercado de alrededor del 10,4%. Aunque sigue siendo extraordinariamente alto, ofrece la esperanza de que la inflación pueda haber tocado techo y la desaceleración podría ser más rápida de lo previsto, de la misma manera que lo fue en la subida.

La moneda única se mostró agitada tras la publicación, mientras que los mercados ven ahora la posibilidad de una subida de 50 o 75 puntos básicos en diciembre como una moneda al aire, después de haberse decantado antes por esta última opción. Esto podría ser positivo para el euro si significa una menor caída de la economía, ya que es probable que el bloque se dirija a la recesión.

Inmensa incertidumbre

Siempre se perfilaba como una semana volátil en los mercados del petróleo y ciertamente está a la altura. El Brent y el WTI han subido más de un 2% el miércoles, mientras la UE sigue trabajando para conseguir un tope de precios aceptable para el crudo ruso y la OPEP+ considera otro gran recorte de la producción este fin de semana.

Ambos conllevan una importante incertidumbre y un amplio abanico de resultados que deberían asegurar que el petróleo siga siendo volátil en los próximos días, especialmente si ambos llegan al fin de semana todavía en el aire. Cuando la OPEP+ ni siquiera puede comprometerse a reunirse en persona, se sabe que nada es sencillo.

A pesar de los rumores que circulan sobre otro posible recorte de dos millones de barriles, no sería una sorpresa que la OPEP+ se mantuviera al margen en esta ocasión y esperara hasta que todo se aclare sobre el límite de precios y China. Tampoco sería alarmante que la alianza esperara un par de días más para conocer los detalles sobre el tope, que podrían incluirse más fácilmente en su previsión y decisión. Esta puede ser la razón por la que han optado por una reunión virtual, ya que ofrece más flexibilidad.

Subiendo antes de la comparecencia de Powell

El oro se está beneficiando de la mejora del apetito por el riesgo a medida que el dólar se suaviza y los rendimientos estadounidenses bajan. Sin embargo, se mantiene muy dentro del mismo rango, entre el soporte de 1730 dólares y la resistencia de 1780 dólares, mientras esperamos algunos informes económicos importantes y, por supuesto, el discurso de Jerome Powell. No estoy muy seguro de si el presidente de la Fed se atreverá a decir algo que pueda tener un impacto material en el metal amarillo cuando haya algunos datos importantes en las próximas dos semanas. Pero ciertamente existe el riesgo de que lo haga y una ruptura de cualquiera de estos niveles podría ser significativa.

Subiendo por ahora

El Bitcoin está ganando de forma constante en la sesión, subiendo más de un 2% y apuntando a una segunda sesión positiva. Se ha topado de nuevo con una resistencia en torno a los 1.700 dólares, el extremo superior de su rango en las últimas dos semanas. Aunque podríamos ver una corrección mayor al alza, sobre todo si recibimos algún comentario dovish por parte de Powell, no estoy convencido de que sea algo más que eso. El sector se ha visto sacudido por el colapso del FTX y, como resultado, el bitcoin podría seguir siendo vulnerable a nuevos desplomes del precio.

Craig Erlam, Senior Market Analyst, UK & EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios