La moción para exhortar al Gobierno neerlandés para que refuerce las relaciones bilaterales con Taiwan y entre Taiwan y la UE de cualquier manera posible fue iniciada por el representante Sjoerd Sjoerdsma, junto con el representante Kees van der Staaij. Sjoerdsma advirtió que Europa debería aprender una lección de la invasión rusa de Ucrania y que las democracias tienen que apoyarse mutuamente y unirse contra la amenaza de los regímenes autoritarios.
La moción subraya que China no descarta la anexión de Taiwan por la fuerza, que la nación tiene derecho a defenderse, que posee una gran importancia estratégica para los Países Bajos y la UE, y que es una democracia floresciente donde existen importantes oportunidades económicas y comerciales, por lo que pide al Gobierno neerlandés que refuerce las relaciones bilaterales con Taiwan y las relaciones Taiwan-UE de cualquier manera posible.
La moción para expresar el apoyo a Taiwan y utilizar todos los medios diplomáticos para disuadir a China de emprender acciones contra Taiwan fue propuesta por Wybren van Haga, líder del Partido del Interés Holandés. Van Haga expresó su preocupación por el aumento de las tensiones a través del Estrecho y pidió al Gobierno neerlandés que muestre su apoyo a Taiwan y utilice todos los medios diplomáticos para disuadir a China de tomar medidas contra Taiwan.
El MOFA aseveró en su comunicado que Taiwan y los Países Bajos son socios que comparten los valores universales de la democracia, la libertad, los derechos humanos y el Estado de derecho, y mantienen una relación bilateral estrecha y amistosa. En el futuro, Taiwan y los Países Bajos seguirán reforzando la cooperación en los ámbitos del comercio, la protección del medio ambiente, la prevención de epidemias, la tecnología, la energía y la innovación, y Taiwan seguirá cumpliendo con sus responsabilidades como miembro de la comunidad internacional, trabajando con países de ideas afines, como los Países Bajos, para contribuir más a la libertad, la democracia, la paz, la estabilidad y la prosperidad sostenible en el mundo, indicó el MOFA.