Además, han mantenido encuentros con emprendedores que ya son casos de éxito, como David Rodríguez, CEO de la Fundación Pegasus donde, a través de programas socioeducativos en torno al deporte, la salud y la formación han aportado otra forma de tratar y entender la discapacidad.
También Carlota Corzo, Premio Liderazgo Empresarial y reconocida como Forbes30under30, ha contado su experiencia como cofundadora de Lázzaro, una plataforma que ofrece servicios tecnológicos a particulares y a organizaciones sociales que quieran beneficiarse de las ventajas de la tecnología blockchain.
De ellos, destacaba Elia Cambón, vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria de la Universidad Europea, que son “dos referentes en el ámbito social, pero, además, son parte de la comunidad de la Universidad Europea, David como estudiante y Carlota como Alumni. Durante su intervención, la vicerrectora destacó la importancia de contar con las experiencias de ambos como dos casos de éxito que inspiran a toda la comunidad educativa.
El camino de la innovación pasa por etapas muy diferentes hasta que se consigue desarrollar una solución que tenga encaje en el mercado, que sea sostenible y finalmente escalable. Las herramientas de apoyo y metodologías que demanda cualquier emprendedor han protagonizado el taller impartido por Sonia Demet. Sonia ha puesto como ejemplo los programas dirigidos a startups con los que cuenta La Nave, pues como ha explicado, “hemos sabido identificar estas necesidades para ofrecer programas que den respuesta a cualquier emprendedor sea cual sea la fase de madurez de su startup”.
En palabras de Francisco García Pascual, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, “emprender comporta pasión, motivación, flexibilidad, capacidad de adaptación, perseverancia, paciencia, y capacidad para asumir riesgos. Basta de tener miedo al fracaso o al error, pues quienes tenemos más edad nos hemos equivocado muchas veces, y hemos fracasado unas cuantas. Para tener éxito, primero hay que aprender de los errores”.
Las jornadas han sido todo un puente en este sentido y es que, como resaltaba Sonia Demed: “con el talento que hay aquí y las ganas de emprender que transmiten los estudiantes, estoy segura de que pronto contaremos con proyectos procedentes de la Universidad Europea en el Programa de incubación de La Nave”.
Las jornadas UEmprende suponen un paso más en el compromiso de la Universidad Europea por impulsar el emprendimiento y la formación, alimentando el ecosistema local y generando sinergias entre la Universidad, las instituciones públicas y empresas.