Adicionalmente, tener un equipo local permite entender mejor las tendencias en la región de otros negocios y las tesis de compañías europeas y americanas. Es el caso, por ejemplo, de las operadoras de infraestructuras de gas natural licuado (GNL) Golar (Estados Unidos) y Exmar (Europa) que tienen una cuota de mercado considerable en Asia debido a la fuerte demanda de GNL en países como China, Japón y Corea. "Es un mercado muy maduro, el gas forma parte de la estructura energética de estos países. No va a cambiar a medio plazo.", explica Mingkun.
En otro subsector de la energía, el equipo de Cobas AM en Asia está monitorizando la competencia de la italiana Maire Tecnimont en Corea.
En líneas generales, la parte asiática de la cartera internacional de Cobas AM se concentra en Corea del Sur y Japón.
En el fondo de grandes compañías, invierten en una empresa china que cotiza en Hong Kong, China Mobile, y que tiene un peso del 1,2% en la cartera.
Caso de CK Hutchison (cartera internacional)
CK Hutchison (CKH) es un ejemplo de inversión en un importante conglomerado familiar de la región asiática. Cotiza en Hong-Kong, pero el grueso de sus operaciones depende de Europa, Inglaterra y Australia. Su modelo de negocio muy diversificado engloba telecomunicaciones, infraestructuras y también una división de puertos y servicios (operan en 52 puertos de 26 países).
En la parte minorista, cuentan con una línea de cosmética y belleza, con unas 60.000 tiendas repartidas entre Asia y el continente europeo.
En Asia, la línea de negocio más importante es la de infraestructuras y tienen una cuota de mercado importante en Indonesia en telecomunicaciones.
En Reino Unido, su marca Three UK es una de las cuatro compañías de telecomunicaciones mejor posicionadas. Este año, iniciaron conversaciones con Vodafone para la fusión de sus negocios con el objetivo de crear un operador líder en el mercado que podría acelerar el despliegue de 5G y ampliar la conectividad de banda ancha. Ambos operadores confían en llegar a un acuerdo con el que CKH controlaría, a través de Three UK, el 49% de la nueva sociedad.