www.elmundofinanciero.com

ELECCIONES ICAM

Recuperar la ‘Marca Abogacía’: una necesidad y una urgencia

Recuperar la ‘Marca Abogacía’: una necesidad y una urgencia
Ampliar

· Por José Luis González Armengol, candidato a Secretario del ICAM en la candidatura de Raúl Ochoa

sábado 03 de diciembre de 2022, 08:54h

Por múltiples y, en ocasiones, complejas razones, el abogado ha ido perdiendo paulatinamente su reconocimiento ante la sociedad. Es probablemente un diagnóstico compartido, indiscutido, pero tras el cual no se ha llegado a articular un plan, merecedor de tal nombre, que verdaderamente revierta la situación. Qué duda cabe de que el ICAM, por su posición y su tamaño, no sólo ha de ser el referente en esta tarea prioritaria y urgente sino, especialmente, ha de ejercer como tal. Sin la necesidad de llegar a una excesiva autocrítica, lo cierto es que los esfuerzos que el Colegio ha hecho en este campo, aunque desde luego no ha faltado voluntad y hay que reconocerlo, son manifiestamente mejorables en el terreno de los hechos.

Quienes estamos plenamente convencidos de que es imprescindible la apertura de una nueva etapa de cambio en el ICAM, lo estamos también porque la institución ha de convertirse en garantía de la calidad de la práctica de la Abogacía, blindando su independencia y la vigencia de los valores básicos que a todos nos unen.

El Colegio debe reforzar si cabe su total independencia de todo interés mercantil, sindical y político; y remarcar, como Corporación de Derecho Público, su carácter defensor de la libertad individual.

Hemos de pensar en grande, y eso significa que hemos de dar acceso desde Serrano 9 y 11 a cualquier despacho del mundo. Podemos y debemos aspirar a ser un motor y una luz para quienes consagran su vida profesional al Derecho en toda Europa y, especialmente, en América Latina.

También esa mirada estratégica, ese giro y esa ambición han de pasar por levantar, como merece y como recoge nuestro programa electoral, un Centro de Responsabilidad Social Corporativa de la Abogacía, abarcando éste como tres áreas principales de actuación la económica, la social y la ambiental.

Igualmente, en el siglo XXI y en la Sociedad de la Información a la que no hay ciudadano que pueda sustraerse, es vital no sólo ‘hacer’ sino ‘hacer saber’. En otras palabras, el fomento de las buenas relaciones con los medios de comunicación, el incremento de la visibilidad, la notoriedad y la publicidad es un cometido sencillamente esencial: es la manera en que conseguiremos que la figura del profesional de la abogacía represente en nuestra sociedad lo que en otras como Alemania, Francia, Reino Unido o EEUU.

Esta tarea implica no sólo llevar a cabo toda una serie de medidas, como las que aparecen al detalle en nuestro amplio plan de actuaciones posterior al 20D, encaminadas a dignificar la profesión sino orientadas a crear un verdadero sentimiento de pertenencia a la Abogacía y, de la misma manera, un ‘sentimiento de corporación’ con unos valores y una ética ligados a un escudo.

Pensamos asimismo que va a resultar de una enorme utilidad la creación de un ‘Comité Social de la Abogacía de la Comunidad de Madrid”, conformado por doce profesionales de reconocido prestigio entre los cuales incluiremos a jueces, fiscales, funcionarios destacados y empresarios. ¿Por qué no ensanchar los caminos que llegan al ICAM? ¿Por qué renunciar a que ‘figuras externas’ contribuyan con su experiencia y sapiencia a nuestro Colegio para que haya un beneficio común, un mapa más rico para tomar decisiones de acuerdo con la situación social, jurídica y económica de cada momento?

Hay, en definitiva, mucho trabajo por hacer. La ‘Marca Abogacía’ no es simplemente un eslogan que deba movilizarnos, una causa más o menos de nuestro tiempo: es un llamamiento para que todos seamos capaces de ser visibilizados, y actuar, compactos y unidos. No nos resignemos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios