En cuanto al tipo de horas extra, se diferencian dos. Por un lado, las horas extraordinarias estructurales, aquellas que se realizan para cubrir los picos de trabajo en circunstancias excepcionales de la empresa. Y, por el otro, las horas extraordinarias por causas de fuerza mayor, que tal como añaden desde GeoVictoria “son las destinadas a reparar situaciones urgentes de las compañías. Este tipo son obligatorias según el Estatuto de Trabajadores, siempre que no superen las 80 horas extraordinarias al año”.
¿Cómo saber si son rentables?
No existe problema aparente en la realización de horas extra por parte de los trabajadores, siempre que sean reguladas y reportadas. Sin embargo, tal y como indica la directora comercial “como compañía debemos lograr un control exhaustivo de las horas extras que realizan los trabajadores. Ya no solo para poder contabilizar con exactitud ese sobretiempo, también para saber cuál es el valor de la inversión que destinamos a pagarlas y de este modo tomar las decisiones más acertadas”.
Business Intelligence
Llevar a cabo un informe de horas extraordinarias de manera rigurosa en ocasiones no es sencillo. Por ello, el sistema para fichar en el trabajo, GeoVictoria, ofrece una solución exclusiva y fiable a través de su software 100% online: Business Intelligence.
“Esta herramienta es un valor diferencial de GeoVictoria. Permite a las empresas organizar los datos recopilados, analizarlos y contextualizarlos. Los datos se convierten en información significativa para tomar decisiones inteligentes”.
Esta herramienta de análisis del sistema para fichar en el trabajo ofrece un dashboard personalizable que presenta una visión gerencial acompañada de gráficas para que se pueda conocer el desempeño de las operaciones en la empresa.
“La herramienta Business Intelligence permite cruzar información relevante, pudiendo incluir variables que faciliten el seguimiento a los KPI’S de la empresa y muestren el rendimiento del personal. De esta forma es más sencillo analizar la productividad y rentabilidad de la empresa y cómo están afectando en ello, por ejemplo, la realización de horas extraordinarias”, indica Iria Najarro.